<span id="docs-internal-guid-85c68243-7e3b-a4e1-cc3e-f37fc27e9b7d"> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El dinero electrónico podría pasar de manos del Banco Central del Ecuador (BCE) a la banca privada, aunque con varias medidas de seguridad para evitar que se convierta en una moneda paralela. Así lo comentó el ministro de Finanzas ayer en su primer conversatorio con medios.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">No descarta que el dinero electrónico pase a manos del sector privado: “Ha habido conversaciones con los actores privados, no se descarta que pase a manos privadas siempre y cuando haya mecanismos de seguridad, para evitar que se puedan usar para la generación de otra moneda que no sea el dólar”, dijo.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Para el ministro, </span><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">no importa en qué manos esté el dinero electrónico, si es que se cumplen los objetivos que se tenían</span><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> y que eran de que sea usado como un medio de pago alternativo de uso masivo.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">De esta manera, el ministro tomó una posición distinta a la de las autoridades económicas del Gobierno anterior, que planteaban que ese manejo debería ser desde el Central.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El ministro también habló de la polémica operación a través de la cual se pagó al Central con acciones de la banca pública unos USD 2.100 millones, parte de las obligaciones que adquirió Finanzas con esa entidad.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El ministro confirmó que se hizo el pago con acciones de la CFN (incluidas las acciones del Banco Pacífico); de BanEcuador y de Corporación de Finanzas Populares y Solidarias.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Sin embargo, para el ministro la operación fue positiva porque se le está cancelando las inversiones y de esta manera diversifica su portafolio; y aseguró que las acciones le dan un rendimiento 45% más alto que aquel que le daban los Cetes.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">También destaca que el BCE pase a ser propietario de las entidades, pues “esto favorece a la coordinación con la banca pública, tomando en cuenta que el BCE tiene un papel importante en la recirculación del dinero en la economía”.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Sobre el tema de reservas, dijo que al momento hay una cobertura de más del 100% para depósitos bancarios.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El ministro hizo un diagnóstico sobre la economía ecuatoriana y dijo que la principal vulnerabilidad de la economía está en el sector externo. Agregó que la sostenibilidad de la dolarización depende de un ingreso neto positivo de dólares.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En este sentido, se ha pensado en incentivos a los generadores de divisas para el Ecuador. Por ejemplo, aliviar a estos en torno a los aportes de la Seguridad Social para así bajar los costos de mano de obra.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Pero también se pedirá que desde los actores involucrados haya también alguna corresponsabilidad. (I)</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente: El Universo</span></p> <div><span style="font-size: 12pt; font-family: helvetica neue; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></div></span>