<img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion 163/doing-business-costa-rica.png" align="left" style="margin: 0px 20px 20px 0px;" /><span style="font-weight: bold; color: #000000;">Relación bilateral</span><span style="font-weight: bold; color: #0026da;"><br /> <br /> </span><span style="color: black;">Ecuador y Costa Rica tienen una excelente relación, respetuosa de las diferencias que se puedan presentar. Uno de los hitos más destacados es la vecindad de ambos países luego de la ratificación del Acuerdo de límites marítimos entre ambas naciones. Esto ha permitido la profundización de las relaciones de cooperación e investigación conjunta.<br /> <br /> En materia comercial todavía existe potencial para fortalecer la relación entre ambos países. Zamora afirma que "desde el año pasado se realiza un estudio conjunto para evaluar nichos de mercado, ya que somos economías similares y aspiramos a lograr un acuerdo comercial de alcance parcial de ganar-ganar".<br /> <br /> Por otro lado, el capital costarricense está presente en Ecuador a través de empresas como Cartopel (del Grupo Comeca) en la producción de cartones y papel o Laboratorios Stein en materia de producción de medicinas, entre otras.<br /> <br /> </span><span style="font-weight: bold; color: #000000;">Características del país</span><span style="font-weight: bold; color: #0026da;"><br /> <br /> </span><span style="color: black;">Costa Rica ha tenido una política de mucha apertura hacia los mercados externos. Cuentan con un Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y Centroamérica, la Unión Europea, entre otros. No obstante, su embajadora afirma que "más allá de los tratados que tenga el país lo más importante es que Costa Rica se ha preparado para competir por la IED y para exportar bienes y servicios de alta calidad". En esta línea comentó que como políticas del país se han destacado la formación del talento humano (con una inversión de 8% del PIB), seguridad jurídica y política, desarrollo de infraestructura e incentivos para el sector empresarial, tales como zonas francas. Estas políticas han permitido que el país pase de exportar materias primas a productos con mayor valor agregado. De igual forma, se incentivan los servicios. De esta manera Zamora plantea que "la maquila ya no es la principal actividad, todavía existe, pero ha venido decreciendo".<br /> <br /> Otro de los sectores en los que el país ha trabajado en su desarrollo es el turismo, especialmente el denominado verde y sostenible. La marca país (Esencial Costa Rica) ha permitido mejorar el posicionamiento de la nación. En 2016 recibió 2,9 millones de turistas (59% frente a su población).</span><br /> <img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion 163/doing-business-costa-rica-01.png" align="center" style="margin: 0px 0px 20px 20px;" />