Javier Salazar, Country Managing Partner y CEO de EY, señala que la corriente mundial en la actualidad es la disrupción tecnológica, "esto significa un giro radical en los procesos y las formas de hacer las cosas, tanto en la sociedad como en las industrias". Hoy en día, las empresas buscan adaptarse a las nuevas metodologías de negocio, donde la robótica, inteligencia artificial y el Internet de las cosas son factores que predominan, toman fuerza y se desarrollan a pasos acelerados. "Por ahora los puntos claves donde se despliega esta tendencia es Norteamérica, Europa y Asia, pero dentro de 2 a 6 años se expandirá fuertemente alrededor de otros territorios", agrega.<br /> <br /> <img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion 165/26-a.png" align="right" style="margin: 0px 0px 20px 20px;" /> Al tener cerca una nueva disrupción tecnológica, es importante que las compañías se planteen las preguntas adecuadas de cómo van a enfrentar este reto. Todas las preguntas son válidas, sin embargo, en EY consideran que el punto de partida es dar respuesta a cinco cuestionamientos importantes: ¿Cuál es el verdadero giro de su empresa? ¿Quiénes son sus clientes? ¿Cuál es la propuesta de valor de su empresa? ¿Quiénes son su competidores? Y, ¿Cuál es el riesgo de no hacer nada?<br /> <br /> Incluso el Gobierno debería cuestionarse éstas para innovar y estar preparados para futuras transformaciones. "Hacerse las preguntas correctas es la llave al éxito para esta nueva era", asegura el CEO.<br /> <br /> En cuanto a normas tributarias, Salazar destaca que la principal tendencia es la transparencia. "Esta tendencia no está solo en Ecuador sino a nivel mundial. Como parte de la transparencia hay nuevas legislaciones, por ejemplo en cuanto a paraísos fiscales, las BEPS (Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios, por sus siglas en inglés) de la OCDE para transparentar los procesos de comercio mundial, entre otras". Además, se han constituido conceptos globales unificados en materia tributaria, renta, impuesto al valor agregado y demás. Por otro lado, los esquemas tributarios tienden a simplificarse, tanto en procesos como en cantidad de impuestos.<br /> <br /> EY conoce a detalle las megatendecias del futuro a nivel empresarial, en relación a esto, su principal desafío como compañía es "tecnificarnos, aplicar la inteligencia artificial y robótica en nuestros procesos. Además, trazar el camino correcto para estar a la altura del cambio tecnológico, de esta manera, ofreceremos a nuestros clientes mayor eficiencia, tecnología de primer nivel y optimización en los procesos que tenemos", concluye Salazar.