<span style="font-weight: bold;">En cinco años la meta oficial es de $ 80 millones (4 millones de usuarios y un promedio de $ 20 cargados en los celulares). </span>El Gobierno ha buscado impulsar ese medio de pago.<br /> <br /> Para incentivar su uso el gobierno mejoró las tarifas de pago a los macroagentes; ha anunciado que se podrán pagar impuestos y piensa en un plan para el subsidio de la gasolina.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Banco Pichincha y Servipagos entraron a participar</span>, y aún no realizan transacciones.<br /> <br /> Pichincha informó que hace pruebas técnicas para arrancar ese proyecto el próximo mes en sus corresponsales no bancarios: los negocios Mi Vecino. Servipagos desde diciembre implementó en su sistema el servicio de Carga y Descarga. Pero hasta el momento no han tenido clientes que lo soliciten y solo han realizado transacciones de prueba con éxito.<br /> <br /> En taxistas no ha despegado. Jorge Calderón, presidente de Fedotaxi y quien firmó un convenio en febrero pasado, dijo que hay toda la disposición del gremio para aplicar el servicio. Contó que se hicieron reuniones, pero piensa que ha faltado difusión del Banco Central para impulsar al público y a los taxistas a abrir las cuentas y transar con este medio de pago.<br /> <br /> El Banco Central informó en mayo que 900 transportistas de Guayas, Riobamba, Machala, Quito y Manta habían recibido el kit informativo de dinero electrónico y que a esa fecha había 23.927 cuentas de dinero electrónico activadas a nivel nacional. Este Diario pidió datos más actualizados a la entidad, y no recibió respuesta.<br /> <br /> En Loja ya funciona para el transporte público, informó el alcalde de esa ciudad, Bolívar Castillo. Arrancó en diciembre y al momento participan 70 mil personas: Las dos terceras partes compran sus pasajes a través de tarjetas magnéticas, y la otra tercera parte con los celulares. Este sistema funciona en la ruta troncal y las líneas alimentadoras y se seguirá expandiendo a futuro.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Sistema</span><br /> Funciona por medio de canjes<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Normativa</span><br /> El Código Monetario indica que el dinero electrónico estará respaldado en activos líquidos del Banco Central. La entidad, en una resolución, aclara que solo puede entregarlo contra canje de dólares.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Cómo usarlo</span><br /> Se debe activar una cuenta en el servicio gratuito que se activa marcando *153# en el celular. Las cargas se realizan en lugares autorizados.<br /> <br /> Artículo originalmente publicado por: El Universo