<span id="docs-internal-guid-d51c6ecf-f0b4-b009-35e1-6c1260fec288"> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En Ecuador la recaudación tributaria ha sido fundamental para el financiamiento del gasto público. Desde la creación del Servicio de Rentas Internas, la gestión pública en materia tributaria ha mejorado sus resultados, tanto en niveles de montos recaudados como de eficiencia en la gestión. Esto ha permitido contar con recursos para financiar un gasto público que se incrementó de manera considerable en la última década.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">A nivel tributario, se han realizado algunas reformas que han incidido en la presión que se ejerce sobre personas naturales y jurídicas. Si bien esto ha permitido incrementar los niveles de recaudación, también ha incidido en la capacidad de ahorro, inversión y en el consumo. </span><span style="color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La presión tributaria puede definirse como la cantidad de dinero que recauda el fisco por concepto de impuestos. </span><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Si bien el resultado se expresa en dólares, la mejor forma de realizar comparaciones entre países es evaluarlo en relación al PIB, como se presenta más adelante.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La recaudación tributaria en el país ha incrementado siguiendo la tendencia de crecimiento de la economía. Es así como en el año 2015 ésta se ubicó en USD 20.640 millones, siendo un pico máximo. La recesión económica, junto con el terremoto del año pasado, tuvieron incidencia en los resultados de 2016, de tal forma que el monto recaudado se redujo a USD 18.759 millones. Por su parte, la reducción del precio del petróleo no solamente tuvo incidencia en el monto que ingresó a las arcas fiscales, también lo tuvo en la participación de los ingresos petroleros en el total. Es así como dentro de los ingresos del SPNF (Sector Público No Financiero), los tributos tuvieron una participación de 49,1% en el total de ingresos en el año 2014. Luego de la caída del precio del petróleo en 2016, los tributos representaron 61,9% de las entradas fiscales.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Recaudación tributaria (USD Millones)</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: times new roman; color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><img src="https://lh4.googleusercontent.com/yQBOq2kzXiJaAupRl6aMH-lAtfUlQE-tCQRGuJIbdLuAFTEwUDRex-tbvJfY-MOtj_yx83DGcFS_FOMmWsliwO64WOv8N2RGoAX0TrBM4dI1mm1Uy4RDT6VqkJSZmT4mYrghH3U9" width="480" height="290" style="border: none; transform: rotate(0.00rad); -webkit-transform: rotate(0.00rad);" /></span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Nota:</span><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> Incluye impuestos y contribuciones a la seguridad social</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente:</span><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> Banco Central del Ecuador</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En relación al tamaño de la economía, estos montos en promedio tuvieron un peso de 19,4% frente al PIB en 2016. En el año 2015, en el que el monto alcanzó un pico, esta relación fue de 20,6%.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Recaudación tributaria (% PIB)</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: times new roman; color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><img src="https://lh3.googleusercontent.com/okEdct4kZjaKFtDrmRGc0bZlTOrNb3pbERh-Ja5aECNWHKicfwFftr3KE_J9TZv38WungzFLEgMUgplodcTyW7yFaI5wMEYk9iwpb8ir6RtG0PjqPBmn66TS0pytm0cJAQy3Q2vd" width="480" height="300" style="border: none; transform: rotate(0.00rad); -webkit-transform: rotate(0.00rad);" /></span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Nota:</span><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> Incluye impuestos y contribuciones a la seguridad social</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente:</span><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> Banco Central del Ecuador</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Si se realiza un comparativo regional de la presión fiscal, se destaca que Ecuador no es uno de los países con el porcentaje más elevado. De acuerdo al Informe de Estadísticas Tributaria de la CEPAL, BID y la OCDE, Ecuador tiene una presión fiscal de 21% (esto incluye tributos, contribuciones a la seguridad social impuestos a la propiedad y otras tasas). Este resultado no es el más elevado y se encuentra por debajo del promedio de 22,8% de América Latina. Los países con mayor presión son Argentina (31,2%) y Brasil (32%). México, que también es una de las más grandes tiene una presión de 17,4%, superior únicamente a la de Perú, que es de las más bajas con 17,1%.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Presión tributaria e Inversión Extranjera Directa (Indicadores sobre PIB - 2015)</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: times new roman; color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><img src="https://lh4.googleusercontent.com/mAA82BH86qngIbJiWY_Q2HB9OkrywsHxEgLPuQubWzUiVFTLiTvA1RDjbKJyNi0vlr5IctNmnG1YFN5oWfOJlZoTNLyQauD21H_h3QQNmNg7M9W0ppyxd0tsO67Zb22ajYiN5TI5" width="480" height="300" style="border: none; transform: rotate(0.00rad); -webkit-transform: rotate(0.00rad);" /></span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Nota:</span><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> Incluye impuestos, contribuciones a la seguridad social, tributos a la propiedad y otros rubros</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente:</span><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> Informe de Estadísticas Tributarias (CEPAL, BID, OCDE), La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La presión tributaria incide en las condiciones de vida y en el dinamismo de la economía. Una presión muy alta afecta la capacidad de inversión de las empresas, en el ahorro de la población y en el consumo en general. No obstante, no es el único factor que incide en los resultados.</span><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> A forma de comparación se puede evaluar la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió cada país en relación a su PIB y compararlo con la presión tributaria. Es cierto que Chile tiene una de las menores presiones y recibe la mayor IED, pero México tiene una menor presión y recibe niveles de inversión reducidos frente a sus vecinos. Ecuador por su parte tiene una presión de 21%y tiene la IED más baja, inferior al 1% del PIB.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Esto hace que no sea la presión tributaria como tal el principal problema en materia de generar confianza e inversiones en la economía. </span><span style="color: #444444; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El problema principal vuelve a ser la composición de los tributos. </span><span style="color: #444444; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Como ya se ha analizado en anteriores publicaciones, el impuesto a la renta no es un inconveniente, es el anticipo a su pago lo que afecta a la economía. De igual forma, el Impuesto a la Salida de Divisas o las reformas que se defendieron como tributos a las herencia o plusvalía. Esto hace que el manejar tributos con una visión de liquidez inmediata o con una visión de corto plazo no permiten generar las condiciones necesarias en la economía para su dinamismo. Esto lleva a que la discusión de reformas tributarias sea un tema vital para el país y se convierta en una de las prioridades del Consejo Consultivo Productivo y Tributario recientemente conformado.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap; font-style: italic;">Análisis Ekos</span></p> <div><span style="font-size: 11pt; font-family: arial; color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></div></span>