<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="color: #000000;">La razón es porque el dinero figura entre ellos y así</span><span class="apple-converted-space" style="font-size: 6.5pt; line-height: 115%; font-family: tahoma, sans-serif tahoma, sans-serif; color: #000000; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal;"> </span><span style="color: #000000;">un 74,58% asegura que mejorar su situación financiera es uno de las causas para emprender, aunque no la única. </span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="color: #000000;">El </span><span style="color: #000000; text-decoration: none;">emprendedor</span><span class="apple-converted-space" style="font-size: 6.5pt; line-height: 115%; font-family: tahoma, sans-serif tahoma, sans-serif; color: #000000; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal;"> </span><span style="color: #000000;">trabaja duro, pero regir una empresa no estáreñido con tener una vida privada. En el informe también muestra que un 69% delos encuestados comenzó su vida empresarial casados y un 59,7% tenía un hijo</span><span class="apple-converted-space"><b><span style="font-size: 6.5pt; line-height: 115%; font-family: tahoma, sans-serif; color: #000000;"> </span></b></span><span style="color: #000000;">y un 43,5% de los padres tenía dos o más. </span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="color: #000000;">También añadió que el 75,4% había trabajado para otraempresa durante seis años. </span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="color: #000000;">A través de un artículo de la revista Forbes de España sepuede conocer más sobre las diez claves sobre los empresarios que mássorprenden:</span><br style="outline: none;" /> <br style="outline: none;" /> <b><span style="color: #000000; outline: none;">1. La edad no es un inconveniente:</span></b><span style="color: #000000;"> En el mundo de los negocioslas personas entre 55 y 64 años tienen la tasa más alta de la iniciativaempresarial en Estados Unidos. <br style="outline: none" /> <br style="outline: none" /> <b><span style="outline: none">2.</span></b> </span><b><span style="color: #000000;">Tienen formación académica:</span></b><span style="color:#371d0c"><span style="color: #000000;"> El 95,1% de los encuestados habrían obtenido unalicenciatura y el 47% tenían estudios superiores. </span><br style="outline: none" /> <br style="outline: none" /> <b><span style="outline: none; color: #000000;">3.</span></b></span><b><span style="color: #000000;"> Relaciones Familiares con los negocios:</span></b><span style="color: #000000;"> tener una pareja siemprees una fuente de apoyo emocional. El 69% de los encuestados estaban casadoscuando lanzaron su primer negocio mientras que el 5,2% se divorciaron o eranviudos. <br style="outline: none" /> <br style="outline: none" /> <b><span style="outline: none">4.</span></b> </span><b><span style="color: #000000;">Tienen una familia:</span></b><span style="color: #000000;"> El 59,7% de los encuestados indicaron que tenían unhijo y el 43,5% tenía dos o más hijos.<br style="outline: none" /> <br style="outline: none" /> <b><span style="outline: none">5.</span></b> </span><b><span style="color: #000000;">No se dan por vencidos:</span></b><span style="color: #000000;"> es un requisito con el que los empresarios deben vivir.La mayoría de los encuestados habían lanzado un promedio de alrededor de 2,3empresas.<br style="outline: none" /> <br style="outline: none" /> <b><span style="outline: none">6.</span></b> </span><b><span style="color: #000000;">Deseo por las ganancias:</span></b><span style="color:#371d0c"><span style="color: #000000;"> El 74,8% de los encuestados indicaron el deseo de ganardinero. No tenga miedo y apueste por mejorar su situación financiera. </span><br style="outline: none" /> <br style="outline: none" /> <b><span style="outline: none; color: #000000;">7.</span></b></span><b><span style="color: #000000;"> Grandes emprendedores:</span></b><span style="color:#371d0c"><span style="color: #000000;"> el espíritu empresariales el que hace que los empresarios se inicien en el mundo de los negocios. Sóloel 4,5% dijo que la incapacidad de encontrar empleo tradicional fue un factorque le empujó a crear su empresa. </span><br style="outline: none" /> <br style="outline: none" /> <b><span style="outline: none; color: #000000;">8.</span></b></span><b><span style="color: #000000;"> Trabajar para otros:</span></b><span style="color:#371d0c"><span style="color: #000000;"> trabajar en otras compañías sirve para consolidarse como un profesional del sector y entender mejor a los empleados de tu futura empresa. El 75,4% de los encuestados había trabajado como empleados de otrascompañías durante más de seis años antes de lanzar la suya. </span><br style="outline: none" /> <br style="outline: none" /> <b><span style="outline: none; color: #000000;">9.</span></b></span><b><span style="color: #000000;"> Buenos padres:</span></b><span style="color:#371d0c"><span style="color: #000000;"> la educación que suelen recibir los empresarios haceque luchen cada día para ofrecer a sus hijos lo mejor.</span><br style="outline: none" /> <br style="outline: none" /> <b><span style="outline: none; color: #000000;">10.</span></b></span><b><span style="color: #000000;"> </span></b><b><span style="color: #000000;">Forjar su propio camino:</span></b><span style="color: #000000;"> ser empresario no es unrasgo generacional que pase de unos a otros. El 51,9% de los encuestados fueronlos primeros en sus familias en poner en marcha un negocio. </span></p><span style="color: #000000;">Fuente: forbesmagazine.es</span>