<span style="color: #000000;">Por ello, la </span><span style="font-weight: bold; color: #000000;">Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR),</span><br /> <span style="color: #000000;"> una iniciativa formada por la División de Agua y Saneamiento y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Avina, la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y Coca-Cola América Latina, organiza actividades de colaboración con el objetivo de mejorar el acceso de los recicladores al mercado formal del reciclaje, ya que es importante recordar que </span><span style="font-weight: bold; font-style: italic; color: #000000;">No hay Reciclaje sin Recicladores.</span><br /> <br /> <span style="color: #000000;">Dado el fundamental aporte de los recicladores al recupero de materiales reciclables en la región, </span><span style="font-weight: bold; color: #000000;">la IRR considera indispensable que todos los actores de la sociedad -gobiernos nacionales y municipales, el sector privado, el sector académico y organizaciones de la sociedad civil- trabajen en conjunto para fomentar la inclusión de los recicladores </span><span style="color: #000000;">en los servicios de Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) y en la cadena de valor de reciclaje en la región.<br /> <br /> A través de proyectos regionales en América Latina y el Caribe, la IRR trabaja sobre cuatro ejes principales entre los que se encuentra el financiamiento de proyectos, la capacitación y colaboración, el conocimiento y aprendizaje, así como la comunicación, contemplando una inversión inicial de 8.4 millones de dólares desde el 2011. Hasta la fecha, la IRR ha logrado la caracterización del sector del reciclaje en 15 países de la región, así como la implementación de acciones en 14 países, el desarrollo de 4 proyectos estratégicos que beneficiarán directamente a más de 2,600 recicladores, actividades de intercambio y formación para beneficiar a 570 recicladores y 270 funcionarios municipales en 9 países y el apoyo a 2 gobiernos nacionales y 1 regional en el desarrollo de políticas públicas inclusivas de GIRS.</span><br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold; color: #000000;">La IRR y sus socios impulsan actividades de inclusión de recicladores en la región: </span><br /> <span style="color: #000000;"> </span><br /> <span style="font-weight: bold; color: #000000;">Fomento de alianzas: Alianza por el Reciclaje Inclusivo (Colombia) </span><span style="color: #000000;">Los ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ambiente, Comercio y Trabajo; así como la Asociación Nacional de Recicladores y la empresa privada a través de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y Compromiso Empresarial por el Reciclaje (Cempre), y Fundación Avina firmaron la Alianza por el Reciclaje Inclusivo, como un primer paso para implementar una estrategia nacional de promoción del aprovechamiento y el reciclaje inclusivo. <br /> Así mismo, en Chile se desarrolló el </span><span style="font-weight: bold; color: #000000;">workshop “Las directrices del gobierno de Michelle Bachelet en la ley de reciclaje (REP)” (Chile),</span><span style="color: #000000;"> organizado por el Centro de Envases y Embalajes de Chile (CENEM), con el objetivo de informar a los socios y colaboradores sobre el estado actual de la Ley REP en el Congreso, principalmente por el reciente cambio de gobierno, mismo que contempla una ley de gestión general de residuos.<br /> <br /> Además, en el marco del </span><span style="font-weight: bold; color: #000000;">Día Mundial de Reciclaje, se llevó a cabo el Foro de Emprendedores Sociales/Ambiental con visión de Reciclaje Inclusivo (México)</span><span style="color: #000000;">, en donde se busca compartir buenas prácticas a nivel internacional y nacional para dar a conocer sobre emprendedores que trabajan en el reciclaje inclusivo - así como evaluar la legislación y políticas federales vigentes para el reciclaje y gestión integral de los residuos en México. <br /> <br /> De acuerdo con Germán Sturzenegger Especialista Social de la División de Agua y Saneamiento del BID, <span style="font-style: italic;">“la IRR aprovecha el Día Mundial del Reciclaje para volver a hacer un llamado a la sociedad para que reconozca la importante labor que realiza el colectivo de recicladores de base en la región. Los recicladores son fundamentales en cada país, y es crucial que se integren en la cadena formal del reciclaje y su profesión sea reconocida y dignificada”.</span><br /> <br /> Por su parte, Estrella Peinado-Vara, Especialista Senior del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID, comenta que, </span><span style="font-style: italic; color: #000000;">“es necesario reconocer la labor que realizan los recicladores de base ; el Día Mundial del Reciclaje es una oportunidad para concientizar a actores públicos y privados y a la sociedad civil acerca de la importancia del reciclaje, y del rol de los recicladores como actores clave en el mercado del reciclaje</span><span style="color: #000000;">”.</span><br />