El nombre nace del plato ícono de la gastronomía lojana y de la estrategia comercial que dirige sus actividades: “Repotenciando Emprendimientos”. El consorcio, que emplea a la innovación y asociatividad productivas como ejes principales de su gestión, llegó a Quito para exponer productos como: cerveza artesanal, vino de Vilcamba, ají y dulce en conservas, horchatas, endulzantes naturales, galletas, cupcakes, papelería ecológica, tejidos y sombreros de paja toquilla con sello lojano.<br /> <br /> La feria, que se extendió hasta el 8 de febrero, tuvo a la cerveza artesanal como uno de los elementos novedosos, fabricada con malta, lúpulo y agua tratada que viene en tres presentaciones: caramelo, frutas tropicales y café con chocolate. Otros artículos de enorme valor como el café lojano se hizo presente. “El sabor del café depende de varios factores, principalmente del lugar donde se cultiva y del procesamiento del grano. Mientras más tostado es el café su sabor es más fuerte, pero con menos cafeína”, expresa Alexa Rojas, expositora del producto. Lo que se presenta es una mezcla de tradición e innovación, refiere Santiago Loayza, Presidente del Consorcio.<br /> <br /> “Aquí tenemos el dulce tradicional de babaco con piña y tomate de árbol; líneas de conservas como el ají con piña, tomillo y romero con especias naturales; y, los vinos de Vilcabamba, una herencia productiva de tres generaciones”.<br /> <br /> La suma de voluntades y la articulación pública privada ha hecho posible la realización de la feria del Consorcio, que busca simplemente espacios de comercialización, para poner sobre el tapete el esfuerzo de un grupo de emprendedores lojanos que se abren al espectro nacional para multiplicar, con calidad e innovación, su crecimiento productivo.<br /> <br /> <p style="margin: 0px; text-align: center;"><span style="color: #003399; font-weight: bold;">REPE convocó a 80 emprendedores que integran Somos Loja</span>, desde donde se promueve la innovación y la asociatividad productiva en el país.</p>