Los jueces han desestimado las acciones de protección presentadas contra el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), confirmando que los procesos han seguido la normativa vigente. También te puede interesar: Zayed de Abu Dhabi será el primer aeropuerto del mundo que no pedirá pasaportes físicos La justicia ha determinado que el MAATE cumplió con las leyes relacionadas con los proyectos Curipamba-El Domo y La Plata, asegurando que los procesos de participación ciudadana para la consulta ambiental fueron llevados a cabo correctamente. Este fallo subraya que el MAATE garantizó el derecho de las comunidades a ser consultadas, respetando los procedimientos legales. Este veredicto representa una victoria para las comunidades, reafirmando su derecho a ser escuchadas y a influir en las decisiones que afectan su entorno y futuro. En el caso de El Domo, la acción de protección contra el proceso de consulta ambiental fue declarada improcedente. De igual forma, para el proyecto La Plata, el juez ha respaldado la legitimidad del proceso de consulta ambiental, ordenando la reanudación de un proceso previamente suspendido. En el comunicado, la Cámara de Minería del Ecuador celebra que la justicia haya protegido el derecho de las comunidades a participar activamente en el desarrollo sostenible de su entorno. Según el comunicado, la industria minera responsable está comprometida con un desarrollo que equilibra el progreso económico con la protección ambiental. Un ejemplo de los beneficios de la minería responsable se observa en la provincia de Zamora Chinchipe, que mejoró sus ventas en 2023, alcanzando USD 2.500 millones de en facturación, un aumento del 4% en comparación con 2022. Esta provincia ha experimentado un crecimiento sostenido, ascendiendo del puesto 20 al noveno lugar a nivel nacional en ingresos desde 2019. También puedes leer: Glenda Morejón y Daniel Pintado ganaron medalla de plata para Ecuador en relevos mixtos en París 2024 La CME espera replicar este progreso en Bolívar y Cotopaxi, trabajando conjuntamente con las autoridades y los habitantes para asegurar que sus voces continúen siendo escuchadas y sus derechos respetados. La organización reafirma su compromiso con el desarrollo del Ecuador y el bienestar de las comunidades influidas por la minería.