<span style="font-weight: bold;">EVOLUCIÓN DE INGRESOS DEL SPNF (USD MILLONES)</span><br /> Los ingresos del SPNF (Sector Público No Financiero) tuvieron un incremento continuo desde 2010 al 2014. Esto se dio como resultado de los mayores ingresos petroleros y de la creciente recaudación tributaria. Estos mayores niveles de ingresos permitieron cubrir el incremento del gasto público, si bien fue necesario acudir a fuentes de endeudamiento externas. En 2015, los ingresos se redujeron como resultado principalmente del menor precio del petróleo, tendencia que se mantiene en las proyecciones de 2016.<br /> <br /> <img src="especiales/images/264/20.png" /><br /> <br /> <span style="font-size: 8pt;">Fuente: Ministerio de Finanzas, Banco Central del Ecuador</span><br /> <br /> En 2015 los ingresos petroleros representaron el 19,55% del total para el Sector Público No Financiero.<br /> <br /> De acuerdo a estimaciones de la UIEM de Ekos, una caída de 10% en el precio del barril de petróleo, reduciría 0,7 puntos porcentuales el crecimiento del PIB. Si el barril de petróleo tiene un precio promedio inferior a USD 30 en 2016, el Ecuador enfrentará una tasa negativa de crecimiento.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS EN EL PAÍS</span><br /> En materia tributaria, el crecimiento de los ingresos ha sido notorio. Estos han pasado de USD 4.953 millones en 2006 a USD15.600 millones (estimado) para 2015. Este incremento se explica por un aumento en las tarifas, la creación de impuestos y las modificaciones a tributos existentes. No obstante, en el año 2015 se estima un incremento frente a 2014, inferior al 1% de los ingresos tributarios. Esta reducida variación se alcanzó a pesar de la amnistía tributaria, por lo que se presenta un estancamiento de las recaudaciones tributarias.<br /> <br /> <img src="especiales/images/264/201.png" /><br /> <br /> <span style="font-size: 8pt;">Fuente: Ministerio de Finanzas, Banco Central del Ecuador</span><br /> <br /> En este periodo el peso del IVA pasó de 49% a 40%.<br /> <br /> El de la renta se incrementó de 29% a 31%. El menor peso del IVA se da por el incremento del ICE, aranceles y otros tributos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">EVOLUCIÓN DEL GASTO TOTAL DEL SPNF (USD MILLONES)</span><br /> Según las estadísticas del FMI, Ecuador maneja un 40,6% de gastos respecto al PIB de 2015, lo cual frente al 35,4% de los ingresos genera una brecha de 5,1% que debe ser cubierta mediante endeudamiento. En este rubro se dio un incremento sostenido en el período 2010 - 2014 (al igual que en los ingresos). El gasto corriente representó el 80,4% del total en 2006, 65,4% en 2014 y 72,3% en los datos preliminares de 2015 siendo los sueldos y salarios el monto de mayor participación con 8.546,1 millones de dólares para este último año.<br /> <br /> <img src="especiales/images/264/21.png" /><br /> <br /> Resultado:<br /> Desde el 2009 en Ecuador se han presentado cifras negativas en materia fiscal. Este déficit se incrementó en el periodo 2012 - 2014, en tanto que en lo registrado de 2015 se redujo en relación a los periodos anteriores. Esto se dio por la reducción del gasto y de los ingresos, si bien la necesidad de acudir a financiamiento externo es cada vez mayor.<br /> <br /> El déficit fiscal en 2016 de acuerdo a fuentes oficiales será de USD 2.647 millones más USD 4.200 para cubrir amortizaciones y otros pasivos de deuda.<br /> <br /> <img src="especiales/images/264/211.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">DEUDA EXTERNA E INTERNA (USD MILLONES)</span><br /> El incremento en el endeudamiento del país destinado a cubrir las necesidades fiscales de financiamiento, debido a la desaceleración económica, ha generado que el nivel de deuda interna y externa, a noviembre de 2015, se ubique en USD 12.385,8 y USD 20.575,6 millones, respectivamente. Esta situación representa un incremento del 4,14% en la deuda interna y del 21,7% en la deuda externa respecto al mismo periodo en el 2014.<br /> <br /> <img src="especiales/images/264/22.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">SERVICIO DE LA DEUDA (USD MILLONES) DEUDA EXTERNA E INTERNA (USD MILLONES)</span><br /> Al mes de noviembre, el servicio de la deuda pública interna se incrementa en un 50,6% entre el 2014 y el 2015 ubicándose en USD 3.278,7 millones para este último año debido al vencimiento de las obligaciones de periodos anteriores. Por su parte, el servicio de la deuda externa se reduce en un 6,4%, no obstante, debido a los mayores niveles de endeudamiento que se están manejando esta tendencia no va a mantenerse.<br /> <br /> <img src="especiales/images/264/221.png" /><br /> <br />