Las delegaciones de los 61 países que participaron el evento reconocieron la necesidad de pactar "acuerdos vinculantes que permitan luchar a favor del medioambiente” de cara a la Cumbre Mundial de la ONU sobre Cambio Climático, que se realizará en diciembre en París, señaló el Presidente Rafael Correa de Ecuador.<br /> <br /> El Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, reconoció que “el cambio climático nos afecta a todos, América Latina y el Caribe son vulnerables y confiamos en que las negociaciones en la cumbre sean un éxito”.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">"Juntos podemos tener un impacto global en las negociaciones sobre el clima"</span>, declaró Tusk. En el mismo sentido el líder peruano, Ollanta Humala, afirmó durante la clausura de la cumbre que el tema del cambio climático es un "tema fundamental" y pidió que se siga "avanzando en la consolidación del Fondo Verde" que será alimentado por los países ricos a partir de 2020 para inversiones y transferencia tecnológica. <br /> <br /> Correa y Tusk, quienes lideraron las discusiones como máximos representantes de ambos bloques, indicaron que una de las medidas adoptadas fue que los ministros de todos los países se reúnan entre cumbres “para agilitar las decisiones y hacer más sustancial la cooperación de ambos bloques”.<br /> <br /> Otro de los temas que se abordó en la cita fue el inicio de diálogos entre Estados Unidos y Cuba para el restablecimiento de las relaciones. Correa calificó como un triunfo “de la dignidad y la soberanía del pueblo cubano”.<br /> <br /> Por su parte, el titular del Consejo Europeo añadió que <span style="font-weight: bold;">existe compromiso de ese bloque por “concluir las negociaciones sobre el diálogo político y el acuerdo de cooperación” con Cuba,</span> a la vez que saludó la normalización de las relaciones con Estados Unidos.<br /> <br /> En la declaración final, ambos bloques acordaron pedir juntos el fin del embargo estadounidense a Cuba. "Esperamos que se tomen todos los pasos necesarios hacia un rápido final del embargo" estadounidense contra la isla, indica el texto, que se felicita de las negociaciones en curso entre La Habana y Washington.<br /> <br /> Además,<span style="font-weight: bold;"> los mandatarios también se refirieron al proceso de paz que se impulsa en Colombia</span> y anunciaron la creación de un Fondo de Paz, para apoyar las acciones posconflicto en ese país suramericano, cuyo gobierno mantiene negociaciones con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana desde noviembre de 2012.<br /> <br /> El diálogo de paz en ese país sudamericano también entró en el texto final, en el que los países piden "cuanto antes" conversaciones entre el Gobierno de Bogotá y la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional).<br /> <br /> En la cumbre UE-Celac entre los jefes de Estado y de Gobierno también estuvo presente el tema Venezuela. Los latinoamericanos, entre ellos la Presidenta Brasileña Dilma Rousseff y Correa, cerraron filas en torno al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro y reclamaron la derogación del decreto que define a Venezuela como una amenaza para Estados Unidos.<br /> <br /> Los europeos, no obstante, que han mostrado su preocupación por el encarcelamiento de políticos opositores en ese país y lo que consideran una política de violación de los derechos humanos, no se unieron al llamamiento en la declaración final.<br /> <br /> En el ámbito educativo, Correa indicó que se habló de un intercambio de profesores y estudiantes entre ambas regiones, de una mejora en las becas educativas con el objetivo de “hacer más fácil el acceso al conocimiento”.<br /> <br /> “Lo que necesitamos en este nivel de desarrollo es sobre todo talento humano, ciencia y tecnología, para que esté al servicio de todas las personas”, señaló el mandatario ecuatoriano.<br /> <br />