<p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">El evento contó con la participación de varios expositores nacionales e internacionales, quienes dieron a conocer sus experiencias en “Inclusión financiera, objetivos para el 2020, mecanismos, innovaciones, segmentos y productos”, “Financiamiento a nuevos segmentos, productos innovadores, financiamiento rural y recuperación de cartera”, “Herramientas para el desarrollo de la innovación y la creatividad para los equipos comerciales”, entre otros temas.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;"><br /> </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">Para Freddy Albarracín, director ejecutivo de la fundación, uno de los objetivos de ésta octava edición fue conocer y comprender la inclusión financiera, “cuando hablamos de inclusión debemos hablar de productos y servicios de fácil acceso y entendimiento para las personas microempresarias, emprendedoras, sus familias y la comunidad”, expresó.</span></p><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">Por otra parte Geovanny Cardoso, director general de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), durante su conferencia manifestó que una de las políticas públicas que ha adoptado la institución que dirige es fortalecer, consolidar y articular entre sí a las organizaciones del sector financiero popular y solidario (OSFPS), “uno de los retos y barreras del sector es superar la insuficiente e inadecuada oferta financiera; y, articular la oferta con la demanda de emprendimientos de mayor tamaño en la economía popular y solidaria”, agregó. </span></p><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">Durante el evento se presentó casos de instituciones de microfinanzas de la región, acerca de nuevos productos y segmentos, los cuales son atendidos para promover la inclusión financiera. Además, se dio a conocer prácticas de recuperación de cartera en países con síntomas de sobreendeudamiento y casos exitosos de financiamiento en áreas rurales. Asimismo, se transmitió herramientas prácticas a más de 180 participantes pertenecientes a 64 instituciones relacionadas con las microfinanzas, con el fin de fomentar su creatividad e innovación.</span></p>