El proyecto, que se encuentra en una etapa inicial, es dirigido por Andrew Conrad, un biólogo molecular de 50 años que fue pionero de las pruebas baratas y de alto volumen para detectar el VIH en donaciones de plasma sanguíneo.<br /> <br /> Conrad se incorporó a Google X —el brazo de investigación de la empresa— en marzo de 2013, y ha formado un equipo de entre 70 y 100 expertos en campos que incluyen fisiología, bioquímica, óptica, imágenes y biología molecular.<br /> <br /> Hay otros estudios médicos masivos y de genomas. Pero Baseline reunirá un banco de datos nuevos muchos más amplio. La esperanza es que esto ayude a los investigadores a detectar mucho antes amenazas mortales como fallas cardíacas y cáncer, lo que llevará la medicina más hacia la prevención que al tratamiento de enfermedades.<br /> <br /> "Eso no es revolucionario. Sólo estamos haciendo la pregunta: ¿Si realmente queremos ser proactivos, qué necesitaríamos saber? Necesitamos saber cómo se ve un cuerpo sano y que funciona bien", dijo el doctor Conrad.<br /> <br /> El proyecto no estará restringido a enfermedades específicas, y recolectará cientos de muestras distintas usando una amplia variedad de herramientas nuevas de diagnóstico. Luego, Google usará su enorme poder informático para encontrar patrones, o "biomarcadores", enterrados en la información. La esperanza es que estos puedan ser usados por investigadores médicos para detectar cualquier enfermedad a tiempo.<br /> <br /> Por ejemplo, el estudio podría revelar un biomarcador que ayuda a algunas personas a procesar alimentos grasosos de forma eficiente, ayudándolos a vivir mucho tiempo sin colesterol alto y enfermedades cardíacas. Otros podrían no presentar este rasgo y sucumbir a ataques cardíacos tempranos. Una vez que Baseline haya identificado al biomarcador, los investigadores podrían revisar si a otra gente le falta y ayudarlos a modificar su comportamiento o desarrollar un tratamiento nuevo para ayudarlos a procesar mejor los alimentos grasosos, dijo Conrad.<br /> <br /> Google ya ha construido una de las mayores redes informáticas y centros de datos del mundo para ofrecer resultados de búsqueda en línea con rapidez y hacer funcionar otros servicios que requieren de un gran volumen de datos como YouTube. Este poder informático ahora se puede usar para almacenar y procesar información médica y permitir que otros investigadores puedan acceder a ella con más rapidez.<br /> <br /> Hasta ahora, la mayoría de los biomarcadores que se han descubierto se relacionan con enfermedades en etapas avanzadas porque los estudios se suelen centrar en pacientes ya enfermos. Los investigadores han intentado usarlos para detectar enfermedades con más anticipación y han obtenido resultados variados, según Sam Gambhir, quien encabeza el Departamento de Radiología de la escuela de medicina de la Universidad de Stanford y desde hace más de un año ha estado trabajando con Conrad en Baseline.<br /> <br /> Conrad y Gambhir reconocen que el proyecto es un gran salto hacia un terreno desconocido. Esto se debe a que el cuerpo humano es muy complejo y se conoce poco sobre la interconexión entre el ADN, las enzimas y las proteínas y la influencia en ellas de los factores ambientales como la dieta.<br /> <br /> <span style="color: #333333; background-color: transparent;">De cualquier forma, Conrad prevé que los avances se hagan en pequeños incrementos. "Está consciente de que este no es un proyecto de software que se llevará a cabo en uno o dos años", apuntó Gambhir sobre Conrad. "Solíamos hablar acerca de una cura para el cáncer en unos cuantos años. Hemos aprendido a no decir eso".<br /> <br /> </span>Fuente: Wall Street Journal