<span id="docs-internal-guid-8ce155eb-296d-f27f-1955-08cbb9ed4388"> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Se tomaron el pedido en serio. El gobierno de Lenín Moreno insiste en que “el sector privado será el motor de la economía” y cuatro transnacionales no pierden el tiempo.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Las autoridades, por su lado, muestran el mismo interés. Ministros, secretarios y hasta el propio presidente Moreno se reúnen con empresarios que quieren conocer las bondades que promete la nueva Administración. Los diálogos son, de momento, lo único concreto. Pero en los próximos meses se espera, reconocen los empresarios, que se ejecuten incentivos y se hagan reformas que faciliten la inversión.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, es uno de los encargados de concretar dichos incentivos. Él ofreció a las cámaras empresariales una revisión, por ejemplo, del cobro del anticipo del impuesto a la renta y del impuesto a la plusvalía que se elevó en el gobierno del ex-presidente Rafael Correa.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Otro espacio para fomentar incentivos es el consejo consultivo de la producción. empresarios y gobierno conformaron mesas de diálogo para tener, en dos meses, una hoja de ruta para estimular la inversión.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Diario Expreso conversó con cuatro grandes empresas multinacionales que quieren ampliar su participación en el país.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Una petrolera apuesta a crecer</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Es un momento de oportunidad. La apertura oficial y los precios del barril de crudo son bien vistos por Baker Hughes, a GE company. La gigante, resultado de la fusión de dos empresas, quiere inyectar capital en Ecuador. ¿Cómo lo harán? Según Antonio Morales, director de Fullstream para Latinoamérica, la empresa ayudará a sus clientes a “adquirir, transportar y refinar hidrocarburos con un menor impacto ambiental y a un costo más bajo por barril”. En Ecuador, explicó Morales, hay un interés de inversión. “Es un lugar fértil por la necesidad del país y por su capacidad para generar más hidrocarburos”.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Tiene cuentas por cobrar a Petroamazonas, pero la empresa destaca la voluntad política para pagar las deudas pendientes.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Dulce negocio en expansión</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El Ministerio de Industrias es el nexo. Mondelez International, propietaria de marcas como Oreo, Royal y Konitos, espera conquistar nuevos mercados. Para eso, sus representantes tienen conversaciones con personal de Industrias. Al momento, el 40 % de la producción que se consume en Ecuador, se hace en el país. Puede crecer si hay incentivos. Gabriela Terán, gerente de Asuntos Públicos, habla de una alianza por la nutrición. A sus ojos, herramientas como el semáforo en alimentos y bebidas, pueden mejorarse. Carlos Silva, gerente de Ventas, cree que las oportunidades son buenas en el país por el nombre que tiene la marca. Las gelatinas Royal, por ejemplo, tienen una penetración del 90 % de los hogares ecuatorianos, siendo el país uno de los mayores consumidores en el mundo.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La apuesta es generar empleo</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Arcos Dorados trabaja por dos vías. La empresa que opera la franquicia de McDonald’s anunció que incrementará su inversión en el país y creará fuentes de empleo. Marlene Fernández, vicepresidenta de Arcos Dorados, respondió así en reuniones separadas con los ministerios de Industrias y Trabajo. </span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El plan contempla desarrollar un programa de proveedores locales. Según la empresa, el 80 % de productos alimenticios son nacionales y el 20 % importados.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Este año abrirán cuatro nuevos locales en el país dada la confianza que generan las autoridades con su política de diálogo.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En una reunión con el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, expresó su apoyo en la inclusión laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Aniversario con nuevas metas</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Ecuador es bien visto por la aerolínea Copa. Su presidente, Pedro Heilbron, dijo que el país es importante en el proceso de expansión que lleva adelante la aerolínea. La inversión, en su caso, está altamente ligada al comportamiento del Gobierno. En ese sentido, reconoció que la Administración actual agrada al empresario privado.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Copa tiene nueve vuelos diarios en Ecuador. En un futuro, adelantó Heilbron, no se descarta aumentar ese número, porque hay planes de crecimiento regional. En 2018, por ejemplo, aumentarán su flota aérea de 100 a 106 aviones. Para 2019, adelantó, esperan contar con 111 aeronaves.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En la lista de expansión están nuevos trabajos en el Hub de las Américas. El punto de conexión en Panamá es el más grande de América Latina.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente: Expreso</span></p> <div><span style="font-size: 12pt; font-family: helvetica neue; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></div></span>