<span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-weight: bold;">Por: Alanna Petroff<br /> </span><br /> Estos son cuatro riesgos que los inversores deben tomar en cuenta durante el segundo semestre de 2014: <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">1. La reducción de la Reserva Federal</span>: Los mercados emergentes sufrieron un bajón a finales del año pasado por temores a que el dinero fluyera de regreso a Estados Unidos a medida que la FED comenzaba a reducir el flujo de dinero fácil.<br /> <br /> El enfoque lento y constante de la Presidenta de la FED, Janet Yellen, ha tranquilizado a los inversores en lo que va del año, dijo Angus Campbell, analista cambiario de FxPro en Londres. “Pero gestionar la salida (de inversiones) es clave para evitar cualquier posibilidad de que se produzca una crisis completa en los mercados emergentes”, mencionó.<br /> <br /> El efectivo barato ha mantenido bajos los rendimientos de los bonos gubernamentales durante años y ha alentado a los inversores a buscar rendimientos más riesgosos en acciones y en los mercados emergentes.<br /> <br /> Pero se espera que el programa de compra de bonos de la FED termine a finales de este año, y los inversionistas estarán buscando pistas sobre el momento en que se dé un alza en las tasas de interés en Estados Unidos. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">2. Posibles riesgos políticos</span>: Algunas de las principales economías en desarrollo -entre ellas Indonesia, Turquía y Brasil- tienen elecciones cruciales en el futuro cercano.<br /> <br /> Las elecciones presidenciales indonesias están programadas para el 9 de julio. Las encuestas de opinión muestran que el candidato proempresarial Joko Widodo -conocido como Jokowi- enfrenta una carrera muy reñida. La derrota de Jokowi podría provocar que los inversores vendan.<br /> <br /> En Turquía, se espera que el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, gane las elecciones presidenciales del 10 de agosto. Las confrontaciones de Erdogan con manifestantes antigubernamentales han asustado a los mercados previamente, y él es conocido por tratar de influenciar las decisiones de los bancos centrales.<br /> <br /> “Los inversores deben prepararse para un estilo más errático e intrusivo de formulación de políticas y gobernabilidad”, advirtió Wolfango Piccoli, director gerente de la firma de asesoría Teneo Intelligence.<br /> <br /> Las elecciones presidenciales de Brasil en octubre también ponen nerviosos a los inversores. Se espera que Dilma Rousseff gane un segundo mandato, pero los economistas han advertido que su destino podría depender de que Brasil gane la Copa del Mundo. Si Brasil pierde, podría desatar una ira renovada por el enorme costo de la organización del torneo. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">3. Economía incierta</span>: Desafíos profundamente arraigados: como la desaceleración del crecimiento económico, la elevada inflación y una dependencia hacia el capital extranjero podrían volver a acosar a algunos mercados emergentes en los próximos meses. Brasil, India, Indonesia, Turquía y Sudáfrica fueron llamadas el año pasado las 'Cinco Frágiles' por Morgan Stanley porque tienen estos riesgos en común. Poco parece haber cambiado desde entonces.<br /> <br /> “Ninguno de estos cinco países han logrado descartar su pertenencia a los llamados Cinco Frágiles”, dijo Piccoli de Teneo Intelligence.<br /> <br /> Aún así, las perspectivas económicas de India han estado mejorando desde que el primer ministro Narendra Modi fue elegido para el cargo bajo las promesas de reformas. Los inversores estarán a los indicios de sus acciones cuando su primer presupuesto sea publicado el 10 de julio.<br /> Una creciente dependencia al crédito en países como China, Brasil y Tailandia plantea otro riesgo. Al igual que mercado inmobiliario en enfriamiento en China, que podría perjudicar a los exportadores de materias primas en América Latina y partes de África.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">4. Un aumento en los precios del petróleo</span><span style="color: #222222;">: Los inversores parecen estar relajados acerca de la continua crisis en Irak. Los precios del petróleo se dispararon brevemente en junio cuando militantes islámicos avanzaron a través del norte de Irak, pero han caído desde entonces, en parte debido a los reportes de que Libia podría reiniciar sus exportaciones. <br /> </span><br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-weight: bold; font-size: 8pt;">Fuente: CCN EXPANSIÓN</span><br />