En Ecuador se distinguen dos tipos de canastas: la básica familiar, que incluye 75 productos, y la vital, que está compuesta de 73 productos, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Los 75 productos, de acuerdo con el INEC, forman parte de los 359 que contiene la canasta de artículos (bienes y servicios) del índice de precios al consumidor (IPC). Pero ¿Cuántos productos de la canasta básica se pueden comprar con el sueldo básico en Ecuador? El salario básico unificado (SBU) vigente en el país es de USD 460, en el 2023 era USD 450. Según el reporte del INEC, en mayo el costo de la canasta básica familiar se ubicó en USD 799,73. La canasta familiar vital, en USD 560,81. También te puede interesar: Los 10 sectores económicos que más crecieron durante el primer trimestre de 2024 En una familia de cuatro miembros hay 1,6 perceptores de ingreso, es decir, 1,6 personas que reciben el SBU, por lo que entonces en promedio calculan cuánto deberá consumir de alimentos, de salud, el transporte, educación pública, etc., para en ese sentido cubrir las necesidades básicas. Tomando en cuenta a la familia promedio de cuatro miembros, a los rubros que le da prioridad son: Alimentos Salud Transporte Educación Estos rubros son los que tienen un mayor peso en la canasta, que lo que representa es el mayor consumo de los hogares. También puedes leer: Déficit comercial de EE.UU. crece a máximo desde 2022 Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), Joselo Andrade, hace un desglose en porcentajes de lo que se destina del SBU a los diferentes rubros, incluso comparte una comparación de este año y del 2023. Así, por ejemplo, indica que en este año el sueldo básico cubre el 57% del total de la canasta básica familiar, mientras en el 2023 cubría el 59%. Detalla que en 2024 para alimentos y bebidas se está destinando 58%, en el 2023 fue el 55%. En alimentos, bebidas y vivienda se destina 101%, el año pasado fue 99%. Si se juntan los gastos de alimentos, bebidas, vivienda y salud, el salario solo cubre este año el 77% del total, en tanto que en el 2023 cubría el 79%. En ese contexto, indica que estos datos muestran dos puntos importantes: El costo de los bienes y servicios básicos es superior al salario, asfixiando el poder adquisitivo de los ecuatorianos. Hay un leve empeoramiento con respecto al año anterior, es decir, hoy los ecuatorianos tienen menos poder adquisitivo que hace un año.