Han transcurrido siete meses desde el inicio del colapso en los precios y varios inversionistas son renuentes a decir que el mercado tocó fondo, según un reportaje realizado por el Wall Street Journal. <br /> <br /> J.P. Morgan Chase & Co. proyectó el lunes que la cotización del petróleo promediará USD 46 el barril este año, mientras que Goldman Sachs Group Inc. apuntó la semana pasada a un precio promedio de USD 47,15 el barril.<br /> <br /> Esto presenta un dilema para los inversionistas. La caída del petróleo ha sido en los últimos meses una de las apuestas más rentables en el ámbito de las materias primas. Sin embargo, <span style="font-weight: bold;">el mercado petrolero se ha vuelto cada vez más volátil.</span><br /> <br /> Los analistas de Wall Street Journal estiman que el exceso de suministro en el mercado global oscila entre 1 millón y 2,5 millones de barriles al día. La Organización de Países Exportadores de Petróleo decidió en noviembre mantener sus cuotas de producción en lugar de recortarlas, lo que causó una caída fuerte de los precios. Algunas energéticas han reducido sus gastos y realizado ajustes de tamaño, pero podrían pasar meses o incluso años antes de que la producción caiga lo suficiente para equilibrar la oferta con la demanda, según informa el diario estadounidense.<br /> <br /> Por el momento, muchos gestores de fondos han optado por quedarse al margen y buscar claves que podrían marcar un cambio de tendencia. “El mercado es bastante irracional en estos momentos”, afirma Alessandro Gelli, analista de Diapason Commodities Management SA, una gestora suiza que administra USD 5.000 millones. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Analistas consideran que las probabilidades de un repunte rápido de los precios son escasas</span>, aunque disminuya la producción. En caso de que Arabia Saudita u otro productor importante reduzca la producción sería “un gesto de autoflagelación”, puesto que otros aprovecharán la oportunidad para aumentar la producción, escribió Michael Hintze, fundador del fondo CQS LLP, en una carta a inversionistas a la que tuvo acceso The Wall Street Journal. “El ‘nuevo normal’ del precio del petróleo es un cambio estructural que probablemente no se revertirá durante la próxima década”, escribió.<br /> <br /> “Creo que nos tendremos que acostumbrar a un menor precio del crudo durante más tiempo del que piensa la mayoría”, señaló Hintze.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Algunos inversionistas consideran que el descenso de los precios ofrece una buena oportunidad de inversión a largo plazo.</span> Muchos observadores prevén un repunte hacia fines de año así como en 2016 y 2017, aunque no están seguros de hasta dónde caerá el precio antes de que se produzca el vuelco.<br /> <br /> <br /> <span style="font-style: italic;">Fuente: The Wall Street Journal</span><br />