<span id="docs-internal-guid-52a09101-aea5-36ca-3eb8-3a6693c6d9d2"> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #212121; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La firma auditora internacional Deloitte con el apoyo de Novartis Group</span><span style="color: #212121; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> presentaron su estudio realizado para cuantificar, por primera vez en Ecuador, el valor económico que representan las enfermedades cardiovasculares al país. El resultado de la evaluación señaló que este tipo de afecciones costaron USD 615 millones, debido a los ingresos destinados a la atención de 1,4 millones de personas que padecían estas patologías.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #212121; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El estudio evaluó los gastos de atención a cuatro enfermedades del corazón que afectaron a 1,4 millones de personas en el 2015: Insuficiencia Cardiaca, Infarto de Miocardio, Fibrilación Auricular e Hipertensión</span><span style="color: #212121; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">. Según los resultados del estudio, este costo fue asumido por el Gobierno, los aseguradores privados y los mismos individuos, y representó una pérdida de 0,6 puntos porcentuales del PIB, y el 2,5% en los costos del sector de la salud.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #212121; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #212121; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Entre las acciones que los investigadores recomiendan tomar para disminuir los altos costos económicos y mejorar el bienestar de los pacientes y sus familias, destacan: la prevención, una mayor aplicación de la telemedicina y un mejor soporte en la atención de los pacientes.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #212121; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Los resultados fueron presentados por la doctora australiana LynnePezullo, representante de Deloitte Acces Economic Australia e Investigadora del presente estudio, y el Doctor Bolívar Sáenz, Secretario de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología, quienes en su intervención enfatizaron la importancia de tomar medidas frente a este tipo de enfermedades, que son la principal causa de mortalidad en Ecuador. </span></p><br /> </span>