La lucha por el talento derivará en una batalla que, simplemente, no tendrá fin. Ahora los responsables de gestión de personas de empresas establecidas en diferentes partes del mundo coinciden en que el reto empresarial está dejando de ser la reducción o contención de plantillas, para pasar a ser la manera de proveerse de profesionales que necesitarán en mercados cada vez más competitivos.<br /> <br /> Y esta preocupación ya llega al 68% de las organizaciones que, según el último Global Snapshot sobre tendencias de contratación y despidos de Antal, está ampliando su plantilla; el 66% tiene previsto contratar en los próximos tres meses.<br /> <br /> Para llegar a esta conclusión, dicha consultora ha recogido la opinión de más de 9.000 empresas en todo el mundo: las respuestas en más de 30 países de los cinco continentes indican que, al margen de que el mercado de trabajo se muestre activo o no, la competencia por conseguir a los mejores en puestos profesionales y ejecutivos es permanentemente feroz.<br /> <br /> <img src="http://estaticos01.expansion.com/assets/multimedia/imagenes/2015/06/01/14331807434908_546x0.jpg" /> <br /> <br /> El motivo que argumentan los responsables de personas entrevistados es que "las habilidades que precisan, así como las competencias técnicas, escasean, como es el caso de la gestión de desarrollo de personas, las comunicación verbal y escrita concisa y clara, el conocimiento comercial, el emprendimiento y la innovación".<br /> <br /> Argentina y Estados Unidos son los países con mejores previsiones: un 88% y un 71% de sus organizaciones prevé incorporar profesionales en el próximo trimestre.<br /> <br /> En Europa son Reino Unido, Polonia, Turquía, Eslovaquia y Rusia los que destacan: casi el 70% de sus empresas aumentará su plantilla. España, tradicionalmente situada en los últimos puestos en sus pronósticos de contratación, roza este año el ecuador: el 42% de las compañías espera contratar profesionales de aquí a finales del mes de julio.<br /> <br /> Leticia de la Herrán, responsable de ventas y operaciones de Antal Internacional, señala que "por primera vez en varios años se aprecia un crecimiento de la economía y de los niveles de contratación generalizado. En cuanto a los sectores, despuntan los de agricultura, relacionados con la industria química. Las organizaciones que operan en el ámbito tecnológico y gran consumo también están a la cabeza de las incorporaciones".<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Sectores más buscados<br /> </span><br /> Si eres experto en IT, contabilidad y banca tienes el privilegio de pertenecer a los sectores más afortunados desde una perspectiva laboral. En la otra cara de la moneda se encuentran las empresas de automoción y servicios de seguridad: el 59% y el 65% está realizando contrataciones, un 9% y un18%, respectivamente, menos que hace seis meses. También reducen sus procesos de reclutamiento las áreas de diseño, banca, contabilidad, recursos humanos, consejos de administración y dirección.<br /> <br /> El informe de Antal advierte de que los profesionales que trabajan en banca, administración y adquisiciones pueden esperar una alta competencia en la búsqueda de empleo en los próximos meses. De la Herrán matiza que "la banca se está modernizando y requiere unos perfiles expertos en tecnología con los que no cuentan en la plantilla, se tienen que reinventar".<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;"> <br /> Europa del Este y América<br /> </span><br /> La República Checa que, según anticipaba el estudio de Antal del pasado mes de octubre, se alzaba con las mejores previsiones -el 78% de sus empresas pensaba contratar a profesionales- es relegada a segundo plano. Son sus vecinas Polonia, Rumanía y Eslovaquia las que mejores pronósticos tienen: el porcentaje de compañías que prevé crecer en personal roza el 70%, con el permiso de Reino Unido, que supera en un punto esta cifra.<br /> <br /> En Polonia, los servicios de externalización presentan, con un 90% de compañías, la cifra más alta de contratación de nuevo personal. El sector contable también muestra buenos resultados: hoy, un 84% de las empresas está incorporando nuevos profesionales. Rumanía, aunque mantiene unos niveles de contratación atractivos (61%), se reduce un 12% respecto a la previsión del anterior semestre.<br /> <br /> A pesar del crecimiento económico, se espera que esta incertidumbre laboral continúe.Por su parte, Eslovaquia, una economía dominada por las microempresas, se mantiene en el 74% de organizaciones que contrata directivos, y se prevé que este porcentaje se incremente hasta el 78% en los próximos meses.<br /> Asimismo, Bélgica y Portugal también recuperan sus niveles de contratación: más del 60% de sus compañías aumentará la plantilla.<br /> <br /> Los países que salen peor parados son Francia (57%) y Alemania, donde sólo el 40% de las organizaciones pronostica crecimiento. En el país germano, son los sectores de contabilidad y TIC los más activos, junto con el comercio electrónico.<br /> <br /> En el resto del mundo, China reduce hasta el 61% el porcentaje de firmas que contratará nuevos perfiles. Tampoco destacan especialmente los países de Oriente Medio que, tras una época de crecimiento, ralentizan sus contrataciones.<br /> <br /> En América se mantienen a la cabeza Argentina y Brasil. La primera, con un 88%, se sitúa muy por encima de la media americana de contratación y representa la puntuación internacional más alta. El panorama general para Brasil es positivo, aunque sus empresas prevén incrementar los despidos en un 2%.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt;">Artículo escrito por Monste Mateos y originalmente publicado por: Expansión.</span><br />