<span style="font-weight: bold;">1) Los múltiples usos de la geolocalización</span><br /> “Las tendencias son como las olas, te pueden pasar por encima o la puedes surfear. Si la tomas a tiempo, puedes construir un negocio sobre ella”, dice Arturo Herrera, CEO de la consultora en innovación Innspiral, que elaboró un listado de más de 60 tendencias, agrupadas en ocho categorías, que van desde tecnología hasta alimentación. A nivel tecnológico, se destaca el futuro de la geolocalización y el valor de los datos que se obtienen de los usuarios por esta vía, los que serán un activo muy preciado para las empresas que quieran realizar promociones en tiempo real.<span style="font-weight: bold;"><br /> <br /> 2) Se expande el mercado de los Dinks</span><br /> En la categoría demográfica aparecen los Dinks (Dual income no kids) un mercado que se masifica rápidamente. Lo conforman parejas sin hijos y con ingresos permanentes de ambos integrantes, condición que les permite viajar y salir más a centros comerciales, bares, restaurantes y espectáculos. Pero no son los únicos, otros focos de negocios son el mercado senior, que se consolida debido al envejecimiento de la población, y el de las familias monoparentales. Solo en EE.UU., 24 millones de niños crecen sin su padre y sitios como Single With Kids entregan ofertas y viajes para este segmento de la población.<span style="font-weight: bold;"><br /> <br /> 3) Las multinacionales vuelven a casa</span><br /> A nivel económico y como resultado del alza de los costos laborales en el exterior, las multinacionales han comenzado a producir de nuevo en sus países de origen, tendencia que se conoce como “reshoring”. En este caso se encuentran firmas como General Electric, Caterpillar y Coleman, que han trasladado algunas de sus instalaciones en Asia para volver a EE.UU., generando nuevos puestos de trabajo. Arturo Herrera señala que la automatización de los procesos industriales ha impulsado este fenómeno. “En el futuro los robots serán más baratos que un trabajador chino”, asegura.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">4) Microvideos para fidelizar clientes</span><br /> Los microvideos son la nueva revelación para informar, atraer, fidelizar y relacionarse, con los consumidores. En esta línea, Vine, aplicación comprada por Twitter, que permite crear y publicar videos cortos, lleva la delantera. Según las estadísticas, un video de este tipo tiene 4 veces más probabilidades de ser visto que un video cualquiera. Además, cuenta con más de 40 millones de usuarios y el 15% de ellos es marcas, como Opel, Bacardi y Oreo, que lanzaron diversas campañas en este formato. En abril de 2013, Vine fue la aplicación más descargada desde App Store.<span style="font-weight: bold;"><br /> <br /> 5) Aplicaciones para la medicina predictiva</span><br /> Evaluar el riesgo que tiene un individuo de desarrollar una patología en un futuro a corto o largo plazo es una de las tendencias que está marcando el área de la salud. Según Innspiral, en el futuro se desarrollarán nuevos tratamientos y estrategias para tratar enfermedades o evitarlas. Existen aplicaciones que ya van en esta dirección como Social Diabetes que proporciona en tiempo real el nivel de insulina en el cuerpo y permite hacer proyecciones. También está la plataforma Dart, creada por un chileno, que ayuda a prevenir la ceguera causada por la retinopatía diabética.<span style="font-weight: bold;"><br /> <br /> 6) La tentación de los servicios freemium</span><br /> Freemium es un anglicismo que une las palabras free y premium. Es un modelo de negocios que funciona ofreciendo servicios básicos gratuitos, en el que solo se paga cuando se quiere acceder a un nivel más avanzado . A la fecha, se ha transformado en un modelo rentable porque enganchan al usuario con el servicio básico. Candy Crush es un buen ejemplo de ello, es un juego freemium que tiene más de 6 millones de usuarios activos al día, y gana casi USD 700.000 diarios gracias al servicio premium. “Lo que estamos viendo es que las personas están dispuestas cada vez más a pagar por estos servicios”, dice Arturo Herrera.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">7) Estrategias contra la escasez de agua</span><br /> Plasma Water Sanitation System es un innovador método de tratamiento de agua capaz de eliminar el 100% de virus y bacterias. Este sistema de purificación, creado en Chile, permite optimizar este recurso en lugares donde no existe agua potable contribuyendo a la salud de la población y a su economía porque evita la compra de agua envasada. Aplicaciones como esta y nuevas soluciones que concienticen a las personas e industria sobre la escasez serán la tendencia los próximos años. En la actualidad, más de 800 millones de personas tienen problemas para acceder a este recurso.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">8) Alimentos funcionales en alza</span><br /> Los alimentos funcionales son aquellos alimentos que, en forma natural o procesada, contienen componentes que ejercen efectos beneficiosos para la salud que van más allá de la nutrición. La creciente demanda por éstos ha posicionado esta industria a nivel internacional. En este campo se ubican los probióticos, que proporcionan lactobacillus para reforzar la flora intestinal, y la carne con Omega 3, que favorece el desarrollo cerebral y visual en niños. En países como Reino Unido, se espera que este mercado crezca en más de 1.500 millones de dólares en 2015.<span style="font-weight: bold;"><br /> </span><br /> <br /> <span style="color: #222222; font-weight: bold; font-size: 8pt;">Fuente: La Tercera</span><br />