<a href="http://ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=7150" target="_self" style="outline: none; font-family: helvetica neue, helvetica; font-size: 12px; text-align: justify;"><span style="outline: none; color: #0066cc;"><<Regresar al artículo principal</span></a><br /> <br /> Durante su vida institucional ha actuado con absoluta transparencia en el manejo financiero, siempre manteniendo como su principal obligación el precautelar los recursos de sus socios y clientes. Así, genera altos niveles de confianza. En la actualidad la institución es una de la más grandes y sólidas cooperativas del Ecuador.<br /> <br /> Su acción y compromiso están enfocados en la realización de proyectos sociales, sostenibles y sustentables. Estos proyectos en beneficio de la comunidad cuentan con la cooperación de sus colaboradores, socios, las organizaciones que forman parte de estas acciones así como de las clases trabajadoras y vulnerables de la población. El equipo de colaboradores está conformado por profesionales orgullosos de pertenecer a una de las empresas que está considerada como una de las mejores para trabajar en el Ecuador.<br /> <br /> Su propuesta de Responsabilidad Social busca alcanzar el buen vivir basado en el Cooperativismo. Con este fin, la cooperativa construye relaciones sólidas y sostenibles que han beneficiado a miles de personas de la comunidad en ámbitos como salud y prevención, educación financiera, medio ambiente, deporte y cultura. <br /> <br /> Asimismo apoya al sistema de la economía popular y solidaria, e integra a la comunidad dentro de su programa de educación financiera, cuyo objetivo es brindar conocimientos y habilidades para manejar acertadamente el dinero, saber invertir y planificar gastos y, sobre todo, fortalecer una cultura de mayor ahorro en el país.<br /> <br /> Sus programas emblemáticos en este año son: el Programa de Voluntariado con su Proyecto ‘Red de Jóvenes Cooperativistas CoopRed' y el Programa de Educación y Cooperativismo con su Proyecto ‘Educación Financiera'. La salud y prevención son temas importantes para Cooprogreso. En alianza estratégica con otras instituciones, ha desarrollado brigadas médicas y charlas de educación para los socios y la comunidad, así como también genera programas con fundaciones enfocadas en la lucha contra el cáncer. Cooprogreso asume este compromiso con la sociedad y fortalece sus programas a través de alianzas públicas y privadas. Es así como trabaja conjuntamente con la Prefectura de Pichincha en el ‘Proyecto de Educación Financiera y Cooperativismo'. Hasta el momento, este proyecto ha beneficiado a más de 20.000 personas de comunidades de Pichincha.<br /> <br /> El Programa de Salud y Bienestar favoreció a más de 8000 personas a nivel nacional. También el Programa de Cultura, Deporte y Recreación obtuvo un impacto social en más de 21000 personas favorecidas. El Programa de Gestión Ambiental llegó a más de 3.700 personas con charlas de preservación.<br /> <br /> Con la iniciativa ‘Manos que dan reciben' y a través de sus alianzas con la Vice Prefectura y Supermercados Santa María llega a 1.500 niños, con quienes comparten sonrisas y momentos de solidaridad y cooperativismo. Con el mismo proyecto, llegaron a 200 familias adicionales con la entrega de víveres siendo co-participes con la Fundación Sozo.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Reconocimientos</span><br /> Consecuentemente, Cooprogreso ha conseguido que todos estos programas obtengan varios reconocimientos nacionales e internacionales como ejemplo de buenas prácticas en Responsabilidad Social Corporativa. <br /> <br /> Obtuvo por ejemplo, un reconocimiento por la organización World Confederation of Businesses (Worldcob) que identificó a Cooprogreso como una empresa con Buenas Prácticas de Responsabilidad Social, posterior a una auditoria exhaustiva realizada por la organización.<br /> <br /> El sistema integrado de gestión en RSC permitió a Cooprogreso obtener el reconocimiento “Empresa Socialmente esponsable”. Este reconocimiento es emitido por Worldcob a las organizaciones que cumplen y sostienen una política de Responsabilidad Social en los ámbitos económico, social y ambiental.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">‘Top 100': mejores instituciones de microfinzas en América Latina</span><br /> Cooprogreso se sitúa dentro de las 100 mejores instituciones de microfinanzas de América Latina y el Caribe. Este reconocimiento es otorgado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y el Microfinance Information Exchange (MIX) y dentro de las 500 empresas más grandes del Ecuador, de acuerdo al ranking Ekos 2015.<br /> <br /> Además, su excelencia empresarial fue reconocida por el Global Business Corporation que le concedió el Business Management Awards 2015. Como resultado de la evaluación de sus indicadores de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Cooprogreso fue reconocida como “Empresa ejemplar de Latinoamérica 2015 en Responsabilidad Social Empresarial”.<br /> <br /> Este galardón fue otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE). <br /> <br /> Cooprogreso también presentó por cuarto año consecutivo, su Informe de Balance Social, Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad que contempla información correspondiente al periodo 2014.<br /> <br /> Su Memoria está elaborada bajo las metas del milenio, los principios del Pacto Mundial y el Balance Social de la asociación de cooperativas del Ecuador así como los indicadores GRI.<br /> <br /> Hemos mantenido un criterio intersectorial que permita la comparabilidad, mejorar la transparencia y reflejar los avances en la gestión que realizamos en el transcurso del 2014.<br /> <br /> En su informe de sostenibilidad se revelan los compromisos y directrices alrededor de la gestión de responsabilidad social. El contenido del informe se basa en la información generada sobre las dimensiones económicas, ambientales y sociales de la institución y que reflejan los resultados obtenidos a través de sus actividades, para lo cual el compromiso tanto de directivos como de los colaboradores han sido el eje fundamental para la consecución de resultados.<br /> <br /> Cooprogreso y su labor en Responsabilidad Social es destacada en el segundo semestre 2015 en el marco de la “VI Edición del Reconocimiento General Rumiñahui”, cuyo objetivo es promover el desarrollo social, económico y cuidado del ambiente. La cooperativa fue galardonada con su proyecto “Desarrollo Social y Económico del País” en la subcategoría “Gestión Social e Inversión en la Comunidad”.<br /> <br /> También la cooperativa fue reconocida por CEMEFI, ALIARSE y Forum Empresa, esta vez, por su proyecto Juego sin Violencia - Talleres del buen vivir - Club deportivo Los Loros - Gobierno Autónomo descentralizado de Pichincha como la Mejor Práctica en RSE 2015, en la categoría alianzas sectoriales o alianzas entre empresas.<br /> <br /> Para Cooprogreso, hablar de Cooperativismo implica hablar de Responsabilidad Social así como de llevar a cabo prácticas que reafirman el compromiso de trabajo permanente entre los asociados y la cooperativa, y el involucramiento de todos los colaboradores, incluyendo a su Gobierno Corporativo.<br /> <br /> Es así que no escatimamos esfuerzos por trabajar principalmente en beneficio de los grupos de interés prioritarios como los niños, los jóvenes, los ancianos, mujeres y grupos que pudieran encontrarse desprotegidos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Historia con resultados</span><br /> En estos 46 años de trabajo sostenido, la filosofía que ha marcado el crecimiento de Cooprogreso ha sido el servicio a la colectividad. La Responsabilidad Social Corporativa responde a un proceso de mejora continua con proyectos sostenibles que generan impacto y resultados positivos en la sociedad. <br /> <br /> Como institución de finanzas populares, basa su accionar en el Cooperativismo, la ayuda mutua y la solidaridad. Sus acciones cumplen con un ejercicio responsable frente a la educación, la salud, el deporte y otras necesidades de la comunidad. Cooprogreso se encuentra comprometido con la construcción de un futuro cooperativo sostenible y sustentable para el país. <br /> <br />