Esto puede ser una consecuencia directa de las estructuras de gestión tradicionales de las áreas de talento: departamentos especializados y cuantiosas inversiones en capacitación y entrenamiento son comunes, mientras que prácticas de networking y relacionamiento formal e informal de colaboradores de múltiples disciplinas, niveles de cargo y áreas de desempeño, apenas están apareciendo en la agenda para la gran mayoría de organizaciones. Algo similar podría decirse con respecto a la participación: mientras que la comunicación en cascada, oportuna y constante, ya hace parte del deber ser, muchas empresas todavía enfrentan retos considerables cuando se trata de fomentar la bidireccionalidad de las interacciones entre líderes y colaboradores, esenciales para el crecimiento de las ideas creativas y la toma de riesgos calculados conducentes a la innovación. <br /> <br /> Cuando se analiza el comportamiento del Índice de Potencial Innovador (IPI) de acuerdo con la procedencia de las empresas, se observa que las Multinacionales Americanas sobresalen en la muestra, puesto que 58% de las mismas se ubican visiblemente por encima del mercado en cuanto a su potencial innovador, mientras que apenas 8% de este grupo se ubica por debajo del mercado. El porcentaje de empresas ecuatorianas con un potencial innovador sobresaliente en el mercado es significativamente menor, llegando al 20%. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Sectores económicos en el IPI<br /> <br /> Construcción.</span><br /> Se destaca de manera notoria, aunque se debe advertir que es minoritario en la muestra (4%) y esto hace inevitable cierto riesgo de sesgo por auto-selección, derivado del interés de las empresas deavanzada por participar de Great Place to Work®.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Comercio.</span><br /> Una cultura organizacional que modere la jerarquía, en el sentido en que esta no sea óbice para el espíritu propositivo.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Agropecuario.</span><br /> Un sistema de econocimiento y recompensas que motive a loscolaboradores a hacer visibles sus progresos y realimente su impulso innovador.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Entidades financieras.</span><br /> Este sector merece especial referencia, pues 41% de las compañías muestran un potencial innovador en un nivel de desarrollo superior al promedio de la muestra.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Industriales.</span><br /> Aunque podría parecer contrario a la intuición, la última posición la ocupan las empresas industriales (19% de estas empresas tienen IPIs en un nivel superior).<br /> <br /> La innovación organizacional es un proceso intencional que está potencialmente presente en los trabajadores del conocimiento, pero que requiere de unas condiciones favorables en la cultura de apoyo a ese conocimiento, así como presencia de capital social” y que la transformación del ambiente laboral propicia de manera visible dichas condiciones, por lo que constituye una misión asociada tanto con la generación de valor perdurable, como con el acrecentamiento del acervo de conocimiento de la sociedad, apalancado por el quehacer organizacional en una medida nada despreciable.<br />