Es que el crudo ya está debajo de una cifra clave establecida por el Ministerio Coordinador de la Política Económica: USD 39,4 por barril. “Si el punto de equilibrio, como está actualmente, es menor a USD 39,4 se recibe USD 0 para el presupuesto”, comentó hace una semana el Presidente Correa.<br /> <br /> Explicó que con los ingresos petroleros totales, el Estado debe pagar costos de producción de Petroamazonas y de Petroecuador, tarifas a las petroleras privadas y la importación de derivados. El excedente va al presupuesto, pero con el precio bajo, no hay excedente.<br /> <br /> <br /> Correa había dicho el 25 de agosto que la cifra de USD 39,4 era el costo de producción de cada barril, pero hace una semana aclaró que esa cifra correspondía al punto de equilibrio, mientras el costo de producción de un barril es de USD 23,54.<br /> <br /> <br /> Este costo, sin embargo, está por encima de la cifra que había sido mencionada por Correa, al indicar que Ecuador estaba preparado para escenarios extremos como de un precio del crudo de USD 20.<br /> <br /> <br /> En todo caso, según el PGE de 2015, la Secretaría de Hidrocarburos debía pagar este año, por concepto de tarifas, un promedio de USD 37,4 por barril (USD 1.520 millones para 40,7 millones de barriles de producción).<br /> <br /> <br /> Ahora con un crudo más bajo ya se acumula deuda con dichas empresas. El contrato de prestación de servicios dice que por cada barril, el Gobierno recibe un margen de soberanía del 25% y debe pagar USD 1,4 de transporte por el oleoducto. Con un barril de USD 35,79, son USD 10,15 menos por cada barril. Es decir, quedan USD 25,44 para la tarifa.<br /> <br /> <br /> El Presidente Correa admitió que las privadas están perdiendo dinero, pero aseguró que se les pagará una vez que se recupere el precio. Reconoció que si ello no ocurre, no se les paga nada. El contrato indica que si al llegar a su término aún existe deuda, esta se extingue.<br /> <br /> <br /> En todo caso, defendió que las tarifas sean más altas que el costo de producción, pues, dijo, se les debe reconocer una ganancia razonable y la inversión.<br /> <br /> <br /> Para el exministro Fernando Santos, fue un error garantizar a las compañías privadas tarifas fijas (ver cuadro). “Esto funciona con precios altos, pero con precios bajos, es absurdo”, comentó. <br /> <br /> <br /> Aseguró que la tarifa de Petroamazonas también es alta por la subcontratación a privadas. Según Finanzas, el costo de Petroamazonas es de USD 14 por barril, pero paga a empresas USD 18,63, USD 33,4 y USD 43,16 por su producción incremental.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222;">Artículo originalmente publicado por: El Universo</span><br />