<a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=407" target="_self">Parte de tema: Nueva ruta de consumo en Ecuador </a> <br /> <br /> Al momento de pensar en qué comprar o lo que le gustaríaadquirir, la Intenet ofrece gran cantidad de soluciones: ropa, aparatostecnológicos, regalos personalizados, boletos de avión, restaurantes, etc., yase ofertan en varios portales. De hecho, la mayoría de empresas a nivel mundialya cuentan con servicios de compra on line.<span style="color: #221e1f; "><br /> <br /> Una de las barreras para que Ecuador se inserte de mejor manera en esta tendencia mundial es el aún limitado acceso a la Internet. De acuerdo con el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), en 2010 apenas tres de cada 10 ecuatorianos utilizaron la Internet, y los motivos más importantes para ello fueron la educación y el aprendizaje con un 40% de los encuestados; mientras que el 27,2% lo hizo para obtener información y el 22,4% para comunicarse. <br /> </span><br /> <span style="color: #221e1f; ">Las compras por Internet en nuestro país aún es una ventaja por descubrir. En efecto, los costos al comprar on line son más bajos debido a que la entrega se hace directamente del productor al consumidor, sin ningún intermediario. Sin embargo, el desconocimiento y el temor a ser estafado son las mayores trabas para impulsar esta tendencia. <br /> </span><br /> <span style="color: #221e1f; ">Un estudio de Nielsen Company, empresa de información global presente en 100 países, reveló que en Latinoamérica, el 81% de la gente compra a través de esta vía. Sin embargo, esto no quiere decir que las personas lo hagan frecuentemente, sino que lo han hecho alguna vez y los productos que más adquieren son libros. <br /> </span><br /> <span style="color: #221e1f; ">Uno de los productos que tiene gran acogida de parte de los consumidores ecuatorianos en la Web son los tickets aéreos. Desde hace ya casi cinco años las aerolíneas no podían concebirse sin prestar esta opción de compra a sus clientes. El objetivo fue y sigue siendo facilitarles la compra y el proceso completo de viaje. <br /> </span><br /> <span style="color: #221e1f; ">Tame es una de las aerolíneas que recientemente (febrero de este año) puso a punto su sitio web con una actualización de su sistema para garantizar la compra de pasajes. Y se prepara para ofrecer próximamente la opción de web check in, adelantan los voceros de marketing de la aerolínea ecuatoriana.<br /> </span><span style="text-align: justify; "><br /> <font color="#221e1f" face="Verdana, sans-serif" size="2">Pero no es el único tipo de compra que se puede hacer en la Web. Los productos tecnológicos ocupan el 27% del pastel de preferencias de las personas y la ropa el 36% Y esos son </font><font color="#221e1f" face="Verdana, sans-serif">precisamente</font><font color="#221e1f" face="Verdana, sans-serif" size="2"> los productos más apetecidos por los ecuatorianos acorde a fuentes del sector.</font></span><span style="color: #221e1f; "><br /> </span> <p class="Pa7" style="margin-bottom: 17pt; text-align: justify; "><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, sans-serif; color: #221e1f; ">Según datos del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (ILCE), en el país se mueven unos USD 200 millones a través de este canal de ventas con un crecimiento anual del 50%.<o:p /></span></p><font color="#221e1f" face="Verdana, sans-serif" size="2"><span style="line-height: 14px;">Por ello, actualmente se </span></font><font color="#221e1f" face="Verdana, sans-serif"><span style="line-height: 14px;">desarrollan</span></font><font color="#221e1f" face="Verdana, sans-serif" size="2"><span style="line-height: 14px;"> sistemas como Paycento que permite realizar pagos seguros, pero de pequeñas cantidades. Así este podría ser utilizado por Facebook o Twitter, redes sociales con potencial para las ventas.</span></font><span style="color: #221e1f; "><br /> </span><br /> <br />