<p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">1. Uso selectivo del equipo. Para obtener buenos resultados con el equipo de trabajo, se debe saber ubicar a las personas en tareas apropiadas. Estas deben ir de acuerdo a las habilidades, destrezas y conocimientos de los involucrados para realizar en conjunto sus actividades.</span></p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">2. Comprensión, acuerdo e identificación. Empezar a trabajar como equipo es procurar que las personas entiendan la causa y proyección por la que está conformado el equipo, lo que implica estudiar, reflexionar, pensar, comentar sobre su labor y el objetivo del mismo. Es por eso que desde un inicio se deben crear las reglas de juego y dejarlas claras.</span></p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">3. Comunicación sincera. Comunicar es tener en cuenta que la información con la que se cuenta es importante para el conjunto en sí. Si los miembros del equipo no ponen lo que saben sobre la mesa, el grupo no puede tomar en cuenta esas ideas para la toma de decisiones u otras utilidades de la información.</span></p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">4. Confianza Mutua. En este punto es necesario que tanto el líder como el integrante del equipo confíen mutuamente. Confiar es una situación delicada en las relaciones humanas en donde influyen más las acciones que las palabras.</span></p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">5. Apoyo mutuo. Admitir que cada persona del equipo es valiosa y es libre para actuar como es realmente. El apoyo que los integrantes se brinden entre sí, generará valiosos resultados.</span></p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">6. Dirección de las Diferencias. Valorar las diferencias entre las personas constituye una fortaleza dentro de las actividades del equipo de trabajo. La mayoría de innovaciones, soluciones y avances, se basan en las diferencias humanas al encontrar perspectivas diferentes y por lo tanto que pueden ser innovadoras. Es preciso tener claro que algunas diferencias que no se controlan pueden perjudicar al equipo. En ese supuesto habrá que poner en práctica aquellas normas, reglas o procedimientos creadas por el equipo.</span></p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">7. Talentos y Capacidades. El conjunto de las capacidades de los miembros que integran un equipo de trabajo debe ser tal que responda a los requisitos de su tarea primaria. La eficiencia del equipo está relacionada con el desarrollo de las actividades por el equipo y no por un individuo en particular.</span></p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">La importancia de los grupos dentro de la organización radica en que permite aprovechar al máximo el talento que cada empleado posee, teniendo presente que el recurso humano constituye un sistema complejo y dedicado, cuya formación y mantenimiento requieren de tiempo y atención.</span></p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="font-size: 13.6000003814697px; margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">Fuente:<a href="http://gestion.pe/">Gestión.pe</a></span></p>