A continuación presentamos algunos consejos para mejorar el lenguaje corporal según la revista Forbes.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">1. Mirar al interlocutor a los ojos.</span> Esquivar la mirada da sensación de inseguridad a la otra persona, sin embargo si se fija la mirada en la del interlocutor, se estará mostrando que se escucha con atención y que realmente importa lo que está diciendo. <br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">2. No cruzar los brazos al dialogar con alguien,</span> esto denota una postura desafiante, enfadada, a la defensiva. Lo mejor es mantener los brazos relajados, gesticular con las manos (sin pasarse) o poner los brazos tras la espalda para dar sensación de seguridad. <br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">3. Mantener la espalda erguida y relajada al estar sentado.</span> No es necesario estar tenso para mantener la postura, pero poco a poco se debe aprender la importancia que tiene sentarse y caminar recto (y la espalda también lo agradecerá). <br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">4. Caminar con la cabeza alta para dar una sensación de seguridad.</span> Esto no sólo lo verán los demás, también hará que uno se sienta mucho mejor y más confiado. <br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">5. Mantener la distancia adecuada entre las personas.</span> Es importantísimo respetar el "espacio vital" (lo que formalmente se conoce como proxémica). <br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">6. ¡Piernas quietas!</span> Cuando se está nervioso, se tiende a mover las piernas constantemente… hay que aprender a controlarlas en situaciones de estrés. Así dará la sensación de tranquilidad aunque se esté nervioso. <br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">7. Usar un tono de voz adecuado a cada circunstancia. </span>Se debe aprender a modular la voz según el contexto. No se debe hablar bajito en una reunión en la oficina o gritar cuando se esté tomando un café con amigos. <br /> <br /> <br /> <br /> <span style="font-style: italic;">Fuente: Forbes</span><br /> <br />