<span style="font-weight: bold;">1 El impacto de una bienvenida memorable:</span> Con frecuencia encontramos que la inducción se convierte en un proceso burocrático, entrega de manuales y firma de que fueron recibidos, olvidando una bienvenida que deje una huella feliz y, confirme al nuevo colaborador, la decisión de ingresar. Este proceso tiene que ver con la calidez, el afecto, el desarrollo de la membresía y el orgullo por la contribución que hará a los objetivos de la organización.<br /> <br /> En una bienvenida memorable el “cómo”, es decir, los detalles son protagonistas. Aquí puede participar el área de recursos humanos, pero es responsabilidad del jefe directo, quien debe mostrar lo mejor de su estilo de liderazgo desde el primer día del colaborador.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">2 Importancia del trabajo intra e inter áreas:</span> Un firme sentido de equipo incrementa la competitividad de la empresa, así como una base robusta pero exible, favorece la supervivencia. En el fondo, el sentido de equipo en el ambiente de trabajo es tan potente porque cumple con diversas funciones de soporte emocional para sus miembros e incrementa las probabilidades de lograr los objetivos por el efecto de la sinergia. Las investigaciones muestran que hay seis factores que promueven la cooperación: propósito, procesos claros y e cientes, comunicación, participación, compromiso y confianza. Comience por desarrollar el propósito, refuércelo, refrésquelo y reescríbalo.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">3 La identificación de cada persona con elrol que desempeña: </span>Al parecer todos tenemos un letrero en la frente que dice: “hazme sentir importante”. Creo que los colaboradores rea rmamos todos los días en los procesos, en las actividades y hasta en las tareas más sencillas que tenemos un trabajo con signi cado y hacemos una gran contribución al logro de los objetivos de la organización. Incluso los que salen de la organización alcanzan a pensar “¿qué van a hacer sin mí?”. Para conseguir un fuerte sentimiento de orgullo por el trabajo personal puede ser útil socializar las responsabilidades del cargo (¡actualizada, por supuesto!). Es decir, donde se evidencie la misión y el para qué del puesto de trabajo. El reconocimiento oportuno de las aportaciones individuales y el ego moderado de los líderes, permitirá que su gente brille de vez en cuando.<br /> <br /> <span style="font-style: italic;">No hay que desmerecer los logros que estas acciones tienen en las organizaciones</span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">4 El poder de la formación y el desarrollo:</span> Estas acciones han estado y seguirán estando en el podio de la gestión de personas pues tienen una maravillosa intención: hacer mejores seres humanos y colaboradores, propiciar el aprendizaje y transmitir las mejores prácticas, es una apuesta de largo plazo. El reconocimiento tácito de que las empresas son las personas, por eso dedican tiempo, esfuerzo y presupuesto a apoyar para que lleguen más lejos, incluso fuera de la organización. Desarrollar un equipo de facilitadores internos que lleven a cabo la formación técnica, invirtiendo en lograr excelentes cualidades docentes, puede ser un esfuerzo muy rentable.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">5 Seguridad física del lugar de trabajo: </span>Velar por la calidad de las instalaciones donde trabajan las personas vale la pena porque nuestra naturaleza humana nos lleva a buscar la seguridad, de manera que gestionar este tema adecuadamente, disminuye el riesgo de preocupación, de posibles accidentes, de problemas y de pérdida de dinero. La pirámide de Maslow, que muestra las necesidades humanas de las más básicas a las más trascendentales, indicaría la conveniencia de lograr instalaciones que provean lo necesario: sillas, escritorios, plantas de producción, baños, vestidores y comedores amplios, su cientes, funcionales y limpios, con adecuada ventilación e iluminación. Pero este concepto de seguridad física llega incluso a la ergonomía, la presencia de una brigada de primeros auxilios y hasta una ruta y encargados de evacuación para casos de emergencia. Es momento de revisar y trabajar en el mejoramiento de la seguridad física, esfuerzo de probada rentabilidad. <br /> <br /> <br />