<span style="font-weight: bold;">1. Contratar un equipo sin experiencia:</span><span style="color: #371d0c;"> cada vez es más frecuente que los nuevos empresarios contraten a personas sin experiencia en el sector. Quieren innovar y ver más allá donde otros han visto, por ello, prescinden de los empleados que utilizan técnicas de mercado convencionales y actúan de manera mecánica. </span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">2. El primero en trabajar:</span><span style="color: #371d0c;"> lo mejor para entender cómo funciona cada departamento de la empresa es intentar conocer a fondo cada trabajo y realizarlo. Cuando los empleados ven a sus jefes hacer todo tipo de tareas se motivan y ayudan a implicarse más en la empresa. </span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">3. Desconectar a tiempo:</span><span style="color: #371d0c;"> una empresa requiere muchas horas de trabajo y dedicación. Por eso, es fundamental saber ponerle fin al tiempo de trabajo y dedicárselo al personal. Serás mejor empresario y mejor persona. </span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">4. Administrar el dinero:</span><span style="color: #371d0c;"> es necesario que dediques más tiempo a gestionar bien tus ganancias antes de seguir generando. Es una tontería reducir gastos en la calidad del producto o el servicio al cliente. A la larga, te saldrá más caro. Una revisión anual es demasiado poco para cuantificar beneficios. </span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">5. Detalles importantes:</span><span style="color: #371d0c;"> la experiencia del envío es una gran oportunidad para mejorar la presencia general de la marca y la imagen del producto que recibe el cliente. Apuestar por hacerte ver es una buena estrategia. </span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">6. Un modelo heterogéneo:</span><span style="color: #371d0c;"> un modelo de negocio tiene que estar a caballo entre lo tradicional y lo novedoso. No hay que encasillarse utilizando un único método empresarial sino probar cosas y saber cuándo es el momento para aplicarlas. </span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">7. Reducir costes:</span><span style="color: #371d0c;"> hay muchas herramientas gratuitas de las que se puede hacer uso en la red y son de gran utilidad. Se puede ofrecer la misma calidad aprovechando los recursos y, de esta forma, masificar beneficios. </span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">8. Adiós a las reuniones:</span><span style="color: #371d0c;"> las reuniones están quedando al margen de una empresa. En ocasiones, son encuentros de 30 minutos donde no están involucradas todas las personas del equipo y no se alcanza ninguna solución. La comunicación tiene que ser constante y en todo momento. </span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">9. Pedir favores:</span><span style="color: #371d0c;"> no hay que tener miedo en pedir un favor a otro profesional. Si tu negocio merece la pena, muchas personas querrán formar parte de él y te ayudarán en su crecimiento. Hoy por ti, mañana por mí. </span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">10. Unidad por medio de redes sociales:</span><span style="color: #371d0c;"> mostrarse en la red como una persona positiva, activa e involucrada en su negocio harán que tus clientes se sientan más unidos contigo. Incluir fotos del equipo lo hará mucho más humano y cercano. <br /> <br /> </span>Fuente: Forbes/Mashable