<span id="docs-internal-guid-7e702efa-ebe5-c2b6-447f-541fbf22eab6"> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Transcurrido el primer semestre del año ya se cuenta con información sobre los resultados en materia de comercio exterior. Éste sigue siendo uno de los desafíos pendientes del gobierno en el que se deben implementar políticas estructurales. Para comprender mejor la situación del país, a continuación se presentan las cifras de exportaciones e importaciones y su composición, para revisar el resultado que se genera dentro de la balanza comercial.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Exportaciones</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En el primer semestre del año las exportaciones se ubicaron en USD 9.149,9 millones en el primer semestre de 2017, lo que implica un incremento de 18,9% frente al mismo periodo de 2016. Si bien fue una variación importante, el resultado se encuentra por debajo de los USD 9.804,6 millones del año 2015. Este resultado se alcanza principalmente por la evolución que han tenido los componentes de las exportaciones. Es así como en el primer semestre de 2017, las exportaciones petroleras se recuperaron en relación al año 2016, pero esto se dio únicamente como resultado de un mejor precio. Es así como el crudo Oriente pasó de una cotización promedio de USD 33,03 por barril en el periodo enero – junio 2016 a USD 44,45 en el mismo periodo de 2017, mientras que el volumen exportado se redujo en -1,9%.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Por otro lado, el segmento de productos que mayor crecimiento tuvo fue el de los primarios no petroleros, que llegaron a representar un monto de USD 4.355,7 millones de dólares, siendo el valor más alto que se ha registrado. Esto se alcanzó gracias a las ventas más altas que tuvieron el banano (USD 1.638,91 millones y 16,9% más que 2016), el camarón (USD 1.472,11 millones y 21,9% más que 2016) y las flores (USD 232,55 millones y 15,7% más que 2016), si bien éste último sector tuvo uno de sus años más difíciles en 2016. La firma del Acuerdo Comercial con la Unión Europea ha sido un factor que ha favorecido este comportamiento, de tal manera que en el periodo analizado las exportaciones hacia ese bloque se incrementaron en 15% frente a 2016.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Evolución de las exportaciones (primer semestre de cada año – USD Millones)</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="font-size: 11pt; font-family: arial; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><img src="https://lh6.googleusercontent.com/IDvSeC55mryunwvnIDNp7ywyib-A-OGCIvwkE4ZPm3SV52uiRM84ym11np7iHDKlOSORd7vahmnJoV4Hp1pCKXm_DZdztByicsAmIE8wigZKJf_9UaSQGvY9BwTplBqGVRFNQABY" width="480" height="289" style="border: none; transform: rotate(0.00rad); -webkit-transform: rotate(0.00rad);" /></span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente:</span><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> Banco Central del Ecuador</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Finalmente, las exportaciones de productos industrializados también se incrementaron en relación al primer semestre de 2015 y 2016, ubicándose en USD 2.066,4 millones. Al igual que los mariscos sin procesar, los elaborados de estos productos también tuvieron un mejor desempeño, de tal forma que el incremento en el monto exportado fue de 28,4%. También se dio un aumento en las exportaciones de derivados de petróleo en 48,6%.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Los primeros resultados del año permiten proyectar un mejor rendimiento de las exportaciones en este año, si bien solamente un precio del petróleo superior al de 2015 permitiría superar los resultados de ese año.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Importaciones</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Las importaciones se incrementaron en el primer semestre en relación a lo que se registró en 2016 alcanzando los USD 8.802,7 millones. En este caso, uno de los factores que mayor incidencia tuvo fue el aumento del consumo en el país en el primer trimestre en particular, como resultado de la mayor liquidez que hubo en la economía debido al aumento del gasto público. Esto llevó a que se dé un incremento de 21,8% de las importaciones en relación al año 2016 en este periodo, no obstante el resultado es más de USD 2,236 millones inferior al de 2015 (USD 11.039,3 millones) y al pico de 2013, antes de que comience el descenso de esta variable.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El mayor incremento se dio en las materias primas con 25% en relación a 2016, especialmente en las industriales. De esta manera se dieron mejores condiciones de producción para algunos bienes frente a 2016, pero no necesariamente por inversiones. Es así como la importaciones de bienes de capital tuvo un incremento de 8,7% frente al primer semestre del año anterior. Los principales incrementos en este campo se dieron sobre todo en la importación de equipos de transporte (aumento de 22,3%).</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En lo que a bienes de consumo se refiere, la entrada de estos productos se dio por un monto de USD 1.895,75 millones.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Evolución de las importaciones (primer semestre de cada año – USD Millones)</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="font-size: 11pt; font-family: arial; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><img src="https://lh3.googleusercontent.com/NGLGRLTu7Qp1Cj-frV1HYkc36J_GF-S3uKENcJ41L1XOkLemqJ_dD5oU0lsoc2KWLNRLss9AYnAuU5iKmbZu1IcPSEgyNMLrHdO3t9aXXvCRYLAz0-wW351BrF7hWpEOpfr1mIRc" width="480" height="288" style="border: none; transform: rotate(0.00rad); -webkit-transform: rotate(0.00rad);" /></span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente:</span><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> Banco Central del Ecuador</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En lo que resta del año, se espera un incremento de las importaciones frente a 2016, dado que en junio se desmantelaron las restricciones comerciales que se manejaron en los últimos meses. De todas maneras, se aplicarán otras medidas que limiten las importaciones como ya se ha anunciado de manera oficial.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Balanza Comercial</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Dada esta situación, los resultados a nivel de balanza comercial son positivos en el primer semestre. Es así como se registró un superávit de USD 615 millones, inferior a los USD 695,5 millones de 2016. De todas maneras el escenario sigue siendo complejo en materia de comercio exterior. La dependencia hacia el precio del petróleo es el principal factor que puede incidir en un mejor resultado a final de año y las proyecciones sobre esta variable ya no son tan favorables como a inicios de año.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Balanza Comercial</span><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">(primer semestre de cada año – USD Millones)</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="font-size: 11pt; font-family: arial; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><img src="https://lh4.googleusercontent.com/2m6G9jUdKruy7BK2-bv3bR4YVhMky5QcVsooaIXoZW_ngRO1jJuq_-P01lJraiDDJuH5rsHVFRi9uuKWdqDjg4S7EhLpS64nqjSH3n-RzA5-QFXRolqkwc3KXTt-iqyHno6DHBfz" width="480" height="289" style="border: none; transform: rotate(0.00rad); -webkit-transform: rotate(0.00rad);" /></span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente:</span><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> Banco Central del Ecuador</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Dadas las cifras que se presentan, el año puede cerrar con una balanza comercial positiva pero sin mayores los excedentes. Desde el gobierno se ha anunciado la necesidad de restringir ciertas importaciones y se trabaja en un acercamiento para tener un Acuerdo Comercial con EE.UU., lo que implicará un largo camino. La mejor forma de mejorar la situación comercial del país es fomentar las exportaciones, tanto con un mejor acceso a mercados y con incentivos para los exportadores, lo que no se construye inmediatamente pero ya deben sentarse las bases. Por otro lado, las restricciones al comercio deben trabajarse en temas muy puntuales, ya que el hacerlo con el fin de proteger la salida de divisas sin fortalecer la entrada de las mismas, es solamente una medida coyuntural. </span></p><br /> </span>