El próximo año estará marcado por el inicio de la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, en contraste con posturas acomodaticias de otros bancos centrales importantes, además de la recuperación de los precios de algunos commodities como el oro y la continuación de la racha negativa que han presentado otros, como el cobre.<br /> <br /> A continuación presentamos algunos pronósticos económicos para el próximo año, según CNN Expansión:<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">1. Un mayor crecimiento de la economía global</span><br /> Para el próximo año se espera un mayor crecimiento de la economía mundial de la mano de una recuperación moderada en los mercados emergentes, que este año se vieron golpeados por la caída en los precios de los commodities.<br /> <br /> “Esperamos que cerca de la mitad en el aumento del crecimiento global sea distribuido entre los mercados desarrollados con la otra mitad en los emergentes, en particular ante el aumento en la producción de India y la estabilización de Brasil y Rusia”, dijo UBS en su reporte de perspectivas globales.<br /> <br /> “La desaceleración de China representará<span style="color: windowtext;"> el único bache en el crecimiento global</span> frente al año anterior”, agregó.<br /> El banco suizo espera que la economía mundial crezca 3.4% frente al 3.1% que se espera en 2015, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una expansión de 3.6%.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">2. Impulso desde Estados Unidos</span><br /> La economía estadounidense ha mostrado cifras positivas en lo que va del año. En particular, las cifras de empleo han dado más razones a la Fed para iniciar un ciclo de alzas en las tasas de interés en este diciembre.<br /> <br /> Tan solo en noviembre, la economía estadounidense <span style="color: windowtext;">creó 211.000 nuevos empleos</span>, cifra superior a los 200.000 puestos que esperaban los analistas. En lo que va del año, se han creado en promedio 237.000 nuevos empleos cada mes, mientras que la tasa de desocupación ha caído a 5% y los expertos de Morgan Stanley esperan que llegue a 4,5% para finales de 2016, en línea con el pleno empleo.<br /> <br /> Para 2016 se pronostica que el ritmo de creación de empleo se desacelere, aunque se espera una mayor fortaleza de los salarios, lo que implicaría un impulso más grande en el consumo.<br /> <br /> UBS espera que la economía estadounidense crezca 2,8% frente al 2,5% que se estima para 2015, mientras que Bank of America prevé que la actividad económica del país permanezca estable en 2,5%.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">3. El dólar seguirá fuerte</span><br /> El billete verde se apreció este año frente a prácticamente todas las monedas del mundo cuando aumentaban las posibilidades de que la Reserva Federal elevara las tasas de interés por primera vez en más de una década.<br /> <br /> De hecho, el dólar ha ganado 9,4% en lo que va del año frente a una cesta de monedas de los principales socios comerciales de los Estados Unidos, según cifras de la Reserva Federal.<br /> <br /> Para el próximo año, los especialistas esperan que el billete verde siga apreciándose a medida que los flujos de capital se muevan hacia activos financieros estadounidenses, ante el inicio de la normalización de la política monetaria de la Fed.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">4. El petróleo y otros commodities</span><br /> Desde mediados de 2014, los precios del petróleo comenzaron a descender ante una sobreoferta en los mercados y la negativa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para recortar su producción.<br /> <br /> Los picos de más de USD 100 que habían alcanzado los referenciales West Texas Intermediate (WTI) y Brent en junio de 2014 son cosas del pasado. Hoy cotizan en cerca de USD 35 y 38, respectivamente.<br /> <br /> Sin embargo, los analistas esperan que los precios encuentren su piso y<span style="color: windowtext;"> se estabilicen en la segunda mitad de 2016</span>. Expertos encuestados por Bloomberg esperan que el WTI se ubique en USD 52,50 por barril el próximo año y el Brent en USD 55,50.<br /> <br /> “Después de un tiempo, los precios de los energéticos y de los commodities se van a empezar a estabilizar. Probablemente no vamos a ver grandes repuntes el próximo año pero sí pensamos que el crecimiento de las economías desarrolladas eventualmente le va a poner un piso y habrá una eventual recuperación en algunos de estos bienes”, dijo en entrevista Rafael Camarena, Economista de Santander.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">5. La Fed frente a otros bancos centrales</span><br /> <span style="color: windowtext;">La Reserva Federal</span> iniciará un ciclo de normalización de la política monetaria en diciembre, que se espera sea pausado, lo que implicaría que la tasa de referencia se ubique en un nivel no mayor a 2% al final de 2016, de acuerdo con analistas.<br /> <br /> Será una diferencia con otros bancos centrales importantes como el Banco Central Europeo (BCE), que recientemente decidió extender el plazo de su programa de alivio, aunque decepcionó al no extender el monto del programa.<br /> <br /> “El hecho de que la política del BCE haya sido menor a la esperada significa que deberá aumentar las compras mensuales en algún punto del próximo año”, dijo Capital Economics en un reporte.<br /> <br /> Además, se espera que el Banco Central de China reduzca los requerimientos de reservas para los bancos y recorte las tasas de interés y que el Banco de Japón aumente sus compras de activos en algún momento de 2016.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold; font-size: 6pt;">Artículo originalmente publicaod por: CNN Expansión</span><br />