Algunos emprendimientos se han desarrollado amparados en las fortalezas que tiene la producción nacional. También se ha trabajado por el acceso a mercados externos. Esto se consigue gracias a la calidad de la materia prima ecuatoriana, un fuerte factor diferenciador. En este caso se tienen productos como los de Pacari, Hoja Verde, Valdivian Chocolate, Caoni, entre otras. De igual manera, las empresas más grandes abastecen en gran medida al mercado interno, por lo que el consumo también se ha visto afectado por la situación económica del país.<br /> <br /> <span style="color: #996600; font-weight: bold;">Evolución y participación del PIB de elaboración de chocolates y confites</span><br /> <br /> <img src="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/279/64.jpg" /><br /> <br /> En lo que a crecimiento se refiere, a pesar de no mantener una tendencia, durante el período 2008-2015 la actividad creció en 4,3%de promedio anual. En el año 2015 se registró un decrecimiento y el 2016 tampoco permitió que el sector se recupere. Dentro de participación en el PIB, entre variaciones menores, esta manufactura tiene un peso de 0,5%. Esta misma afectación se vio en las importaciones de estos productos, a los que se les cargó de impuestos y enfrentaron un menor consumo. Esto generó un menor ingreso de productos del exterior y, por tanto, que la industria local cope más espacios. <br /> <br /> <span style="color: #996600; font-weight: bold;">PUNTO DE VISTA</span><br /> <span style="font-weight: bold;">José Carvajal </span>Gerente General, CACAOS FINOS ECUATORIANOS S.A.<br /> <br /> <img src="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/279/642.jpg" style="float:left; padding-right:10px; padding-bottom:10px" />El cacao mantuvo precios muy altos hasta septiembre del 2016, luego se dio una contracción del precio del grano. El precio del cacao suele subir drásticamente desde el mes de junio y alcanza su pico entre octubre y noviembre, debido a la alta demanda del grano y productos que tiene la industria chocolatera para la temporada de Navidad, Año Nuevo y San Valentín.<br /> <br /> Creemos que el camino para fortalecer nuestra industria es transformar la producción nacional a chocolates finos, con márgenes de ganancia más atractivos. El camino es largo, sin embargo, avizoramos que la industria nacional tendrá serias transformaciones hasta que las productoras de chocolate se estabilicen y se orienten al mercado mundial, así se explotará la gran ventaja competitiva que poseemos, al tener el mejor cacao fino del mundo. <br /> <br /> <span style="color: #996600; font-weight: bold;">EMPRESAS TOP</span><br /> <br /> <img src="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/279/641.jpg" /><br /> <span style="font-size: 8pt;">Cifras en: USD Año: 2015 | Fuente: Superintendencia de Compañías</span><br /> <br />