Tan solo el 8 de diciembre, el Dow Jones cayó más de 160 puntos, es decir casi 1%. Con ello, el índice industrial sumó seis días consecutivos con un movimiento de tres dígitos.<br /> <br /> Las acciones subieron en octubre y luego estuvieron relativamente en calma en noviembre. Muchos esperaban que diciembre fuera sólido. El Fear and Greed Index de CNNMoney, que mide siete indicadores de confianza de los inversores, incluso ha vuelto a caer en el territorio del miedo, cuando señalaba indicios de codicia hace apenas una semana.<br /> Regresan las preocupaciones<br /> <br /> Los renovados temores sobre la salud de la economía china y el colapso de los precios de las materias primas son las principales razones detrás de la disfunción de diciembre.<br /> <br /> El petróleo se cotiza por debajo de los USD 37 por barril; su peor nivel desde principios de 2009. Otros precios de materias primas —como el cobre, el platino y el zinc— han caído también.<br /> <br /> La afectación en el sector de materias primas apenas condujo al gigante minero Anglo American al anunciar planes para despedir a 85,000 trabajadores y vender una gran parte de sus activos.<br /> <br /> Las acciones de energía han sido una de las grandes perdedoras este mes; y han arrastrado un poco a todo el mercado.<br /> <br /> Los componentes del Dow, Chevron y Exxon Mobil han caído 6% y 8% en lo que va de diciembre. Y la están teniendo fácil en comparación con algunas otras acciones de petróleo y minería.<br /> <br /> Freeport-McMoRan y la firma de minas de carbón Consol han caído 15%. Southwestern Energy y Williams Companies han caído 25% en la última semana. Y Kinder Morgan ha perdido un tercio de su valor desde el comienzo del mes.<br /> <br /> Y si la demanda china de bienes se debilita en los próximos meses más dramáticamente de lo que se temía, las empresas de energía no serán las únicas perdedoras.<br /> <br /> Apple genera una parte importante de sus ventas en China. Al igual que varios de sus proveedores de chips, como Skyworks, Qualcomm, Avago y Qorvo.<br /> <br /> Firmas de primera categoría como Starbucks, Walmart, Tiffany, Kimberly-Clark, Western Union y MasterCard, también han aumentado su presencia en China últimamente.<br /> <br /> <br /> <span style="font-size: 8pt;">Fuente: CNN Expansión</span><br />