Esta tendencia está alimentada por una tormenta perfecta de fuerzas económicas. Los costos laborales chinos se han disparado, socavando el cálculo que había llevado todos esos empleos a China en primer lugar, y <span style="font-weight: bold;">la nueva tecnología robótica es más barata y fácil de desplegar que nunc</span>a.<br /> <br /> Además, muchas de las industrias de más rápido crecimiento en China, como la automotriz, tienden a depender de altos niveles de automatización independientemente de dónde estén ubicadas las fábricas.<br /> <br /> “Todavía pensamos que son productores masivos de aparatos pequeños, pero ese ya no es el caso”, dice Adams Nager, Analista de Investigación económica en la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación en Washington. Nager dice que<span style="font-weight: bold;"> China está dejando que la producción de bajo costo se vaya a otros países para concentrarse en industrias que hacen una utilización intensiva de capital como la siderurgia y la electrónica</span>, en las que la automatización es un componente clave.<br /> <br /> Dado que su principal objetivo es ayudar a recortar costos laborales, la automatización es usualmente concebida por los economistas como un medio para que las economías avanzadas retengan industrias que de otra forma podrían irse al exterior.<br /> <br /> “China tiene un crecimiento explosivo (en robots)”, dice Henrik Christensen, Director del Laboratorio de Robótica del Instituto de Tecnología de Georgia, quien agrega que <span style="font-weight: bold;">las principales empresas de automatización del mundo están apresurándose para construir fábricas en ese país para abastecer la demanda local </span>de máquinas nuevas.<br /> <br /> La Federación Internacional de Robótica estima que en 2014 se vendieron alrededor de 225.000 robots industriales en todo el mundo, 27% más que el año anterior y un nuevo récord. De ese total, 56.000 fueron vendidos en China.<br /> <br /> La organización dice que un motivo por el que China continuará en auge es que tiene una “densidad de robots” relativamente baja. El país cuenta con alrededor de 30 robots por cada 10.000 trabajadores fabriles. En Alemania, la densidad es 10 veces mayor. En Japón, 11 veces mayor.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-weight: bold; font-size: 8pt;">Artículo publicado originalmente por Wall Street Journal.</span><br />