<span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">La nueva herramienta tiene como principal objetivo desarrollar instrumentos financieros, que permitan destinar fondos de la banca pública para aquellas ideas de negocios con altísimo componente de innovación. Normalmente estas ideas por su naturaleza de no poseer precedentes en la economía nacional tienen inconvenientes al momento de calificarse como óptimas para recibir un crédito en el sistema financiero.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Actualmente, la lógica del mercado financiero es apoyar principalmente a los negocios que históricamente han demostrado ser rentables, lo cual se considera un inconveniente para el ecosistema de emprendimiento, puesto que al no contar con una referencia local, ni mundial, sobre la rentabilidad de las mismas, existen valiosas ideas que se quedan plasmadas únicamente en el papel. Allí es cuando “funcionan” estos servicios financieros de vanguardia, como ‘CFN Capital de Riesgo’.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Durante la Rendición de Cuentas también se informó sobre los resultados de los aportes de la CFN para la economía nacional durante el 2015. Los créditos aprobados superaron los USD 522 millones, con lo cual se generaron más de 9680 plazas de trabajo. Además se obtuvo un récord de USD 48 millones en utilidades y la calificación de riesgo (que desde el 2013 era AA) pasó a ser AA+ como reflejo de la mejoría en indicadores y servicios de CFN.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Otro servicio financiero que tuvo una importante acogida por el sector productivo fue CFN Factoring, en su versión de alcance local denominado ‘Factoring Electrónico’ e internacional, conocido como ‘Factoring Internacional’. Éstas herramientas permiten contar con liquidez inmediata a los pequeños y medianos proveedores de empresas ancla a través de un descuento de facturas, sin necesidad de constituir garantías para las grandes empresas. En el 2015 se aprobaron USD 34,82 millones en cupos de este tipo con un beneficio a más de 600 proveedores nacionales.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Para financiar la edificación de Viviendas de Interés Prioritario se aprobaron más de USD 67,37 millones. Proyectos de vivienda cuyo precio de venta oscila entre los USD 40.000 y USD 70.000 se edifican en todo el país gracias al apoyo de CFN.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Los resultados del Programa Progresar se mantuvieron en ascenso durante el 2015. Este conjunto de herramientas financieras destinadas a apoyar con mejores condiciones crediticias a los empresarios comprometidos con el cambio de la matriz productiva logró inversiones por más de USD 342 millones hasta el pasado 31 de diciembre. Esto, en referencia al componente Activos Fijos, del Programa, que está destinado a la formación bruta de capitales con plazos de hasta 15 años.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> En cuanto a los negocios fiduciarios, la CFN administra un patrimonio de USD 3.194 millones, de los cuales el 81% es de encargo fiduciario de origen público y el 19% de origen privado. La exposición de los datos estuvo a cargo del Gerente General de CFN, Roberto Murillo.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Dentro de los servicios no financieros, la Corporación Financiera Nacional B.P. brindó su apoyo a más de 17.000 personas en educación financiera, desarrollo de capacidades y asesoría al empresario, en diferentes puntos del país. Antes de finalizar la rendición de cuentas del 2015, la presidenta del Directorio de CFN, María Soledad Barrera, mencionó que en el presente año, además de continuar impulsando la generación de empleo y el cambio de la matriz productiva, también se apuntalará a los emprendedores a través de créditos para que conviertan sus ideas de negocios en realidad. “El capital de riesgo se consolidará en este 2016 y se otorgará el apoyo crediticio necesario a los emprendedores, gracias al nuevo instrumento legal para capital de riesgo que entre en vigencia en la Corporación Financiera Nacional”, señaló la principal de CFN.</span>