<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Estas Declaraciones sirvieron de base para la construcción de una nueva definición de la Responsabilidad Social, aplicada a cualquier tipo de organización. El objetivo es que las organizaciones se comprometan con un actuar justo, contribuyendo a la competitividad económica a través de mecanismos de desarrollo integral del ser humano, el crecimiento económico, el equilibrio ecológico y el desarrollo social.<br /> <br /> Las organizaciones deben ser responsables por el impacto con las partes interesadas, entre los que se incluyen: los empleados, las comunidades donde operan, los accionistas, los gobiernos, los proveedores, los clientes, etc.<br /> <br /> Hoy el concepto de la Responsabilidad Social, se hace cada día más entendible y más tangible a través del trabajo desarrollado en la Organización Internacional de Normalización, ISO, con la construcción de la Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social. En la Guía ISO 26000 se han determinado siete temas fundamentales que se deben abordaren cualquier organización y que son los temas fundamentales dela Responsabilidad Social: Gobernanza Organizacional, Derechos Humanos, Prácticas Laborales,Medio ambiente, Prácticas Justas de Operación, Asuntos de Consumidores, y Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad.<br /> <br /> Muchas organizaciones están trabajando e implementando la responsabilidad social utilizando la ISO 26000. Los retos que las organizaciones tienen al implementar el concepto, son entre otros, establecer las brechas que se tiene para cada una de las materias fundamentales, conocer el concepto de Responsabilidad Social a fondo, a través de la educación y empezar a reconocer cual es su responsabilidad identificando sus grupos de interés para empezar un diálogo bidireccional con ellos e iniciar procesos de involucramiento que ayuden a forjar un mejor futuro para la organización y para sus grupos de interés.<br /> <br /> Cuando hablamos de Responsabilidad Social también estamos incorporando el concepto de Sostenibilidad o de Desarrollo Sostenible, de hecho la ISO 26000 lo tiene inmerso en todas sus materias fundamentales y se constituye en la implementación práctica de la Responsabilidad Social. Las organizaciones que están utilizando la ISO 26000, están contribuyendo de manera tangible al desarrollo sostenible, dado que abordan asuntos sociales, ambientales y económicos de manera integral.<br /> <br /> Icontec desarrolló la guía técnica GT 180, con las pautas necesarias para implementar sus acciones de responsabilidad social, sin embargo, ni la ISO 26000 ni la GT180 son normas certificables dado su origen. Por otro lado existen otro tipo de herramientas y normas que abordan temas de responsabilidad social, involucrando el cuidado del medio ambiente, las prácticas laborales seguras o la entrega de reportes de sostenibilidad.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="background-color:#231f20; height:7px"> </td> </tr> <tr> <td class="letraEntresacado" style="padding:7px">ISO 26000 CERTIFICADO DE RESPONSABILIDAD<span style="font-size: 10pt;"> SOCIAL, </span>SA 8000 CERTIFICACIÓN VOLUNTARIA EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL</td> </tr> <tr> <td style="background-color:#231f20; height:3px"> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Las certificaciones ofrecidas por Icontec en temas relacionados con la presentación de informes de sostenibilidad y prácticas laborales son las siguientes:<br /> <br /> - Certificación en la norma SA 8000. Esta norma de carácter voluntario y certificable, define los requisitos en materia de responsabilidad social. A través de ella se promueve la implementación de un sistema de gestión basado en las convenciones de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los derechos de los niños, entre otros documentos que establecen parámetros claros acerca delas condiciones laborales.<br /> <br /> - Verificación y calificación dereportes de sostenibilidad (MetodologíaGRI). Un informe de sostenibilidad debe presentar una imagen equilibrada y razonable del desempeño de sostenibilidad de la organización informante, incluyendo las aportaciones tanto positivas como negativas.<br /> <br /> Con el ánimo de lograr objetividad en este tema, las empresas buscan una calificación sobre el reporte que presentan, la cual se otorga, de acuerdo con la extensión de la aplicación o de cubrimiento del marco de reporte definido por el Global Report Initiative (GRI), bajo unos criterios contenidos en los niveles de aplicación de la versión 3.0 de esta entidad. Esta verificación solo puede ser otorgada por profesionales calificados para ello. Poresto Icontec presta este servicio, con el fin de validar la información que tienen las organizaciones, en relación con la cuantificación y evaluación de su gestión social, ambiental y económica.<br /> <br /> - Certificación modelo EFR (Empresas familiarmente responsables). El modelo de gestión EFR es un modelo de conciliación en las organizaciones que promueve un equilibrio entre la vida laboral, y la vida personal y familiar de los colaboradores de la empresa. Es un modelo diseñado por la Fundación Más Familia de España y basado en la evaluación de la conformidad de una serie de requisitos a través de un proceso de certificación. Aunque la certificación es otorgada por la Fundación Más Familia, Icontec ofrece el servicio y actúa como agente encargado de auditoría.</td></tr> </tbody></table>