<p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a731bf47-aa77-a19d-412f-cee034950c90" style="color: #000000; background: transparent;">Elizabeth Arroyo, Técnico PNGIDS, señaló que el aprovechamiento es una línea en pleno desarrollo y crecimiento, dado el valor que ha adquirido como eslabón fundamental de la cadena productiva y su aporte al cambio de matriz productiva. Además, expuso sobre la responsabilidad extendida del productor e importador, entendida sobre la responsabilidad en el ciclo de vida de los productos, para el 2014 se plantean metas de recuperación del total del mercado: Celulares en desuso 10%, Neumáticos usados 20% Plásticos de agroquímicos 20% y Pilas 5%. Guerra adicionó que “estos encuentros con la ciudadanía permiten despertar el interés de que se puede hacer con los residuos y que la responsabilidad se extiende más allá que nuestro propio hogar”. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a731bf47-aa77-a19d-412f-cee034950c90" style="color: #000000; background: transparent;">El Ministerio del Ambiente junto al PNGIDS y Educación Ambiental capacitaron a la ciudadanía en temas de reuso de materiales reciclados. Se capacitó sobre el impacto negativo que la mala disposición de los residuos puede ocasionar y se les presentó alternativas de elaboración de productos con materiales como: papel, envases multicapas, tetra pack, PET. Esto junto a pintura, pinceles, tijeras y goma despertaron la creatividad de los asistentes. Así el Ministerio del Ambiente demostró el interés por despertar en la ciudadanía una conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y permitió fortalecer la cercanía con el ciudadano guayasense. </span></p><br />