Según las proyecciones de la Cepal, Panamá liderará el crecimiento regional el próximo año con una expansión de 6,2%, seguido por Dominica y República Dominicana (5,2%) , San Kitts y Nevis (4,7%) y Bolivia (4,5%). Se prevé que Nicaragua crezca 4,3%, mientras que Cuba lo hará en 4,2%, Guatemala 4,0%, Perú 3,4%, Costa Rica y Honduras 3,3%, Colombia y Paraguay 3,0%, México 2,6%, Haití 2,5%, El Salvador 2,4%, Chile 2,1%, Uruguay 1,5%, Argentina 0,8% y Ecuador 0,3%.<br /> <br /> Los escenarios y riesgos a los que se enfrenta la economía mundial “sin duda condicionarán” el desempeño de la región el próximo año, alerta Cepal. En el frente externo, Cepal recuerda que se prevé que el crecimiento global “se mantenga lento ” y llegue a 2,9%, mientras que “ persiste la incertidumbre sobre China -uno de los principales socios comerciales de la región- país que continuará desacelerando hasta 6,4%” . <br /> <br /> En materia financiera, la Cepal explica que el próximo año también “persistirán la volatilidad y la incertidumbre observadas en 2015” , lo que hará que “ algunas economías emergentes seguirán teniendo dificultades para obtener recursos en los mercados internacionales ”. A ello se suma la persistente apreciación del dólar y el aumento de la tasa de interés en Estados Unidos.<br /> <br /> <br /> Artículo originalmente publicado por: <a href="http://www.elcomercio.com/actualidad/cepal-ecuador-economia-negocios-crecimiento.html" target="_blank">El Comercio</a><br />