En el otro extremo, sin embargo, muchos directores ejecutivos reciben beneficios fiscales y pagos especiales de pensiones que no gozan los trabajadores de menor rango.<br /> <br /> Estas ventajas, junto con sus enormes sueldos, les permiten acumular una monumental alcancía para el retiro.<br /> La cuenta individual de retiro más grande entre los CEO de Fortune 500 supera los USD 234 millones, según un análisis del Center for Effective Government y el Institute for Policy Studies. Pertenece a David Novak, el presidente ejecutivo y ex CEO de Yum Brands, propietaria de los restaurantes de comida rápida Taco Bell, Pizza Hut y KFC.<br /> <br /> Yum Brands, por su parte, dejó de ofrecer pensiones a los nuevos empleados en 2001. Aunque ofrece un plan 401(k) a cada trabajador. Alrededor de 8.800 trabajadores de Yum tenían al menos algo en su cuenta 401(k) a finales del año pasado, con un promedio de <span style="font-size: 13.3333px;">USD </span>70.000, según el estudio.<br /> <br /> Si bien Novak recibirá una pensión, la mayor parte de sus ingresos de jubilación provendrá de lo que ahorró en un plan de compensación de impuestos diferidos establecido por la empresa. Es similar a una cuenta 401(k).<br /> <br /> Tan sólo el año pasado él ahorró unos <span style="font-size: 13.3333px;">USD </span>940.000 en esa cuenta. Actualmente tiene un saldo acumulado de <span style="font-size: 13.3333px;">USD </span>233 millones.<br /> <br /> En general, el saldo promedio en la cuenta de un estadounidense que ronda la cuarentena y ha trabajado para su empresa durante más de 20 años es de aproximadamente <span style="font-size: 13.3333px;">USD </span>154.000, según el Employee Benefit Research Institute.<br /> Novak ha sido alto ejecutivo en la compañía durante 29 años, 15 de los cuales fue CEO.<br /> <br /> "Su compensación diferida estaba directamente vinculada al desempeño de la empresa y principalmente consiste en bonos y acciones de Yum, que se apreciaron un 900% durante su dirección", dijo Jonathan Blum, director de asuntos públicos de Yum.<br /> Pero aunque los trabajadores de Yum ganaran millones de dólares, jamás podrían tener esa cantidad de dinero en su cuenta de jubilación.<br /> <br /> Esto se debe a las típicas contribuciones anuales que los trabajadores hacen a sus cuentas 401(k) están limitadas a <span style="font-size: 13.3333px;">USD</span>18.000 al año para los menores de 50 años y a <span style="font-size: 13.3333px;">USD </span>24.000 para aquellos que son mayores. (Las cuentas IRA tienen un límite mucho más bajo en las contribuciones anuales que las 401(k)).<br /> <br /> Sin embargo, las cuentas especiales de impuestos diferidos que algunas empresas ponen a disposición de sus altos ejecutivos por lo general no limitan el tamaño de la contribución anual. Los CEO de Fortune 500 tienen casi la mitad de sus activos de jubilación en esos planes de compensación diferida, señala el estudio.<br /> <br /> Hay otros directivos que aportaron mucho más que Novak el año pasado. El CEO de Progressive Glenn Renwick invirtió <span style="font-size: 13.3333px;">USD </span>26,2 millones en su cuenta de impuestos diferidos, el director de Comcast Brian Roberts ahorró <span style="font-size: 13.3333px;">USD </span>23,5 y el CEO de Morgan Stanley James Gorman aportó <span style="font-size: 13.3333px;">USD</span>10,2, según el estudio.<br /> <br /> Al igual que quienes invierten en un plan 401(k), ellos tendrán que pagar impuestos sobre ese dinero cuando se jubilen. Sin ese beneficio, tendrían que pagar impuestos a la renta sobre el dinero cuando lo reciban y sobre cualquier retorno de inversión en el futuro. Pero a diferencia de un plan 401(k), el dinero en las cuentas de impuestos diferidos de estos ejecutivos no está garantizado por el gobierno. Y el dinero normalmente puede usarse para otras cosas aparte de la jubilación.<br /> <br /> Mientras el trabajador común cada vez goza menos de algún tipo de pensión, los directores de 252 compañías de Fortune 500 disfrutan de una pensión especial, a veces llamada un plan de retiro ejecutivo suplementario o SERP, por sus siglas en inglés. Existen muchas variantes, pero la empresa por lo general se compromete a pagar cierta cantidad al ejecutivo una vez que se jubile. Con todo, las pensiones constituyen una parte pequeña de las reservas totales que un ejecutivo ahorra para el retiro.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold; font-size: 6pt;">Artículo originalmente publicado por: CNNExpansión</span>