En el marco de la iniciativa Cascos Verdes, diversas instituciones públicas, empresas privadas y universidades fueron reconocidas por su compromiso con la sostenibilidad, la reforestación y la acción ambiental consciente. Este reconocimiento resalta la importancia de construir sinergias entre sectores para impulsar un cambio real y duradero en los ecosistemas locales. Durante la ceremonia, Santiago Sandoval, Secretario de Medio Ambiente del Municipio de Quito, destacó que “la gran sinergia entre el sector privado, el sector público, las organizaciones sociales y la academia es el músculo que permite implementar una agenda ambiental sólida”. Añadió que Quito ha logrado plantar 3.500 especies nativas en el marco de su plan de restauración ecológica, convirtiéndose en un referente nacional. Por su parte, Juan Cristóbal Lloret Valdivieso, Prefecto de Azuay, enfatizó el impacto regional de estas acciones: “Vamos a superar el millón de árboles sembrados en especies nativas en zonas sensibles de la provincia del Azuay, como el Parque Nacional Cajas. Lo hacemos con el sector privado, con la sociedad civil, con todos”. También compartió una reflexión poderosa: “Esta es la primera generación que siente los efectos del cambio climático, pero también la última que puede hacer algo para cambiarlo”. RECONOCIMIENTO CASCOS VERDES Finalmente, Francisco Aguirre, CEO - Founder de SICMA Ecuador afirmó que: “Para nosotros, la sostenibilidad no es solo una meta, es parte de nuestro ADN corporativo”. De igual forma, Constanza Torres, Directora Regional de Business for Nature, instó a las empresas a avanzar hacia “una economía positiva para la naturaleza”, reforzando la importancia del liderazgo corporativo en la restauración ecológica.