En el marco de la Ekos Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025, se desarrolló el foro “Cascos Verdes de UNITAR CIFAL: Un voluntariado activo para luchar contra el cambio climático”, un espacio que reveló cómo el poder del voluntariado juvenil puede convertirse en motor de transformación ambiental. El panel estuvo conformado por Alex Mejía, Director de División de UNITAR y Managing Director de la Red Global CIFAL, y Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos y Presidente de CIFAL Ecuador, bajo la moderación de María Elisa Campos, Presidenta Ejecutiva de SICMA Ecuador. Desde Ginebra, Alex Mejía presentó la génesis del programa: “Los Cascos Verdes son a la naturaleza lo que los Cascos Azules son a la paz. Nacieron como una respuesta a una pregunta sencilla pero poderosa: ¿Quién defiende el planeta?”, explicó. El programa piloto, ejecutado en Málaga, superó expectativas al movilizar a más de 4.700 jóvenes, frente a un objetivo inicial de 1.200. Ahora, el modelo se replica en Ecuador, con metas aún más ambiciosas. “Gracias al liderazgo local, vamos a superar los KPIs de Málaga en apenas tres meses”, aseguró Mejía. Por su parte, Ricardo Dueñas resaltó el enfoque estructurado y educativo de la iniciativa: “No se trata solo de plantar un árbol. Es formar a agentes de cambio con conocimiento técnico, conciencia crítica y compromiso real. La formación es el KPI más importante de este proyecto”. Destacó también el papel de la colaboración multisectorial como clave para su éxito: gobiernos autónomos, sociedad civil, universidades y empresas ya se han sumado a este esfuerzo. La iniciativa cuenta con una plataforma tecnológica que permite a los participantes registrar sus actividades, medir su impacto en tiempo real y verificar datos sobre captura de CO₂ y conservación ambiental. “Este proyecto no es simbólico, es medible. Es una acción climática con resultados verificables”, enfatizó Dueñas. En su intervención final, María Elisa Campos subrayó el valor de la articulación entre sectores: “La sostenibilidad requiere de una narrativa cercana, colaborativa y emocional. Este foro ha demostrado que la juventud, la empresa y el voluntariado pueden formar un triángulo virtuoso para defender la vida”. Con una mirada inspiradora hacia el futuro, el foro concluyó con un llamado a los jóvenes a ser protagonistas en la COP 30 y en la próxima Cumbre Social de la ONU. La agenda por el clima sigue activa. Y ahora, con Cascos Verdes, también tiene rostro joven.