Esta brecha, todavía presente en muchas comunidades del Ecuador, limita su desarrollo académico, personal y profesional. Frente a esta realidad, CACPECO implementó un proyecto innovador que busca transformar esta situación y empoderar a sectores vulnerables mediante el acceso equitativo a la tecnología. El pilar central de esta iniciativa es la instalación de un moderno laboratorio de cómputo en tres unidades educativas del sector rural de Cotopaxi y Tungurahua, equipado con 15 computadoras totalmente funcionales cada uno, este espacio permite que niñas, niños y adolescentes adquieran conocimientos esenciales sobre programas digitales e investigación en línea. Esta infraestructura se convierte en un puente hacia un futuro más prometedor, al ofrecer herramientas indispensables para desenvolverse en el mundo actual para brindar igualdad de condiciones con respecto a sus pares urbanos, pues el impacto trasciende de los estudiantes, los laboratorios están diseñados como espacios comunitarios, debido a que lo pueden utilizar docentes, padres y otros miembros de la localidad, así se fortalece los lazos sociales y el fomento de un desarrollo colectivo. Conscientes de que la educación no se limita a la tecnología, la Cooperativa también ha incluido un “Rincón de Lectura” en esta iniciativa, los libros seleccionados promueven la lectura como un hábito enriquecedor que fortalece la imaginación, el pensamiento crítico y la comprensión del entorno. Además, como parte de su enfoque sostenible, organizó una jornada de forestación en conjunto con las Unidades Educativas. Lo que refuerza el compromiso con el cuidado del ambiente y educa a los niños, niñas y adolescentes sobre la importancia de preservar la naturaleza. Este proyecto es reflejo del compromiso de construir comunidades más justas, equitativas y sostenibles. El laboratorio de cómputo, la biblioteca y las acciones ambientales forman un modelo integral que impacta de manera positiva y duradera en la educación de las y los estudiantes rurales. Con estas acciones, CACPECO reafirma su compromiso con la equidad, la sostenibilidad y el desarrollo integral de las zonas donde operamos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y 13, al promover una educación de calidad que fomente el crecimiento inclusivo y adoptar medidas que contribuyan a proteger el ambiente.