<span style="font-weight: bold;">“El programa BYCI de Bayer, fomenta la creatividad y la innovación en los jóvenes. Gracias a su apoyo logramos desarrollar una solución mecatrónica que permitirá a las personas con discapacidad, desplazarse en un vehículo adaptado para su condición”</span>, fueron las palabras de Jhonny Veloz y Marco Bravo, ganadores del primer lugar del BYCI 2014 (Bayer Young Community Innovators).<br /> <br /> Uno de los principales objetivos de Bayer contemplados en su misión que se basa en Hacer Ciencia para Una Vida Mejor, es promover el liderazgo juvenil desde diferentes ángulos del conocimiento, con el propósito de que los jóvenes se conviertan en actores del proceso de cambio y estén en la capacidad de brindar soluciones a las necesidades más esenciales de la población.<br /> <br /> Bayer, a través de su proyecto BYCI, fomenta la innovación y promueve soluciones que aporten a la reducción de la pobreza y a la generación de mejores condiciones de vida para la población en situaciones de riesgo.<br /> <br /> Para Germán Fernández, Gerente de Comunicaciones de Bayer en los países andinos, “las ideas más innovadoras provienen de la creatividad de las nuevas generaciones, por eso es importante escuchar sus propuestas y generar espacios para identificar su compromiso y liderazgo en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales a partir de la innovación”.<br /> <br /> Es así que Bayer, con el aval de Yachay Tech, en el marco de la declaratoria de 2015 como el año de la innovación, invita a jóvenes universitarios de pregrado, posgrado y carreras técnicas, entre 18 y 26 años de edad, a presentar proyectos innovadores, enmarcados en las “Ciencias de la Vida”, cuyas propuestas serán una llave de entrada a un camino de alternativas y redes de trabajo por un país mejor.<br /> <br /> El programa premiará a los dos primeros lugares, quienes tendrán la oportunidad de participar en conferencias y charlas, y compartirán sus experiencias en el camino de la innovación durante el Great Andean Youth Social Innovation Forum, a desarrollarse en un país de la Región Andina. Adicionalmente, el primer lugar recibirá un capital semilla de USD 4.000 para la ejecución del proyecto.<br /> <br /> Se receptarán todas las ideas, proyectos e iniciativas, asociados a uno de los siguientes campos:<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Salud:</span> Proyectos, ideas o iniciativas que promuevan hábitos saludables, la prevención de embarazos no planeados, la prevención de enfermedades, la protección neonatal y de mujeres embarazadas, entre otros temas.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Temas Agrícolas y Pecuarios:</span> Proyectos, ideas, iniciativas que promuevan la seguridad alimentaria, la producción y acceso de más y mejores alimentos de origen animal y vegetal (así como subproductos), proyectos de buenas prácticas agrícolas, buenas prácticas ganaderas, la protección y uso racional de los recursos naturales en el campo, entre otros.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Materiales:</span> Proyectos, ideas o iniciativas que promuevan una mejor movilidad acorde a la protección del medio ambiente, el uso de tecnologías para edificios ambientalmente más sostenibles, la protección y uso racional de los recursos naturales, entre otros.<br /> <br /> <br /> La convocatoria inició el 16 de marzo y estará abierta hasta el 31 de agosto de 2015. Los participantes deberán postular sus propuestas mediante el formulario que se encuentra en la página <a href="http://www.byci.bayer.com/" target="_blank"><span style="color: windowtext;">www.byci.bayer.com</span></a>.<br /> <br /> <span style="color: #222222;">#IdeasParaUnaVidaMejor</span><br />