<p style="margin: -5px 0px 25px; color: #636363; font-family: arial; font-size: 16px; line-height: 24px;"><span style="font-weight: bold;">Brasil obtuvo un superávit comercial de 3,043 millones de dólares en febrero</span>, el mayor para ese mes desde 1989 cuando comenzó la nueva serie, y consolida así el buen resultado logrado en 2015 por uno de los pocos indicadores positivos de la séptima economía global.</p> <p style="margin: -5px 0px 25px; color: #636363; font-family: arial; font-size: 16px; line-height: 24px;">Con los USD 923 millones anotados en el haber en enero, <span style="font-weight: bold;">el país acumula un superávit comercial de casi USD 4,000 millones</span> en el primer bimestre y de 29,660 millones en la medición a 12 meses, informó este martes el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.</p> <p style="margin: -5px 0px 25px; color: #636363; font-family: arial; font-size: 16px; line-height: 24px;">Una vez más, la fuerte caída de las importaciones signó el intercambio comercial: en febrero, las compras externas retrocedieron 34.6% interanual para totalizar USD 10,305 millones, mientras que las exportaciones crecieron 4.6% frente a igual mes del 2015 hasta los USD 13,348 millones.</p> <p style="margin: -5px 0px 25px; color: #636363; font-family: arial; font-size: 16px; line-height: 24px;"><span style="font-weight: bold;">Brasil terminó el 2015 con un saldo positivo</span> comercial de USD 19,681 millones de dólares, el mayor desde 2011. Apoyado en la depreciación del real ante el dólar en el año, del 32.6%, la balanza comercial fue casi la única noticia buena en medio de un escenario recesivo en lo económico y turbulento en el plano político.</p> <p style="margin: -5px 0px 25px; color: #636363; font-family: arial; font-size: 16px; line-height: 24px;">El ajuste del tipo de cambio apalancó al intercambio comercial en un año negro: para 2015, Brasil espera una contracción de entre 3.7 y 4.1% de su PIB, de acuerdo con cálculos del Ministerio de Planificación y del Banco Central, y el déficit fiscal estuvo cerca de los 2 puntos.</p> <p style="margin: -5px 0px 25px; color: #636363; font-family: arial; font-size: 16px; line-height: 24px;">Con una inflación de dos dígitos y una tasa de desempleo que en enero alcanzó 7.6%, su techo en siete años para el primer mes de 2016, el país se encamina a tener su primer bienio recesivo desde la década de 1930.</p> <p style="margin: -5px 0px 25px; color: #636363; font-family: arial; font-size: 16px; line-height: 24px;">Los principales destinos de las ventas externas brasileñas en febrero fueron China, Estados Unidos y Argentina, mientras que las importaciones provinieron mayoritariamente desde China, Estados Unidos y Alemania.</p> <p style="margin: -5px 0px 25px; color: #636363; font-family: arial; font-size: 16px; line-height: 24px;">El gobierno proyecta que en 2016 el superávit llegue a unos USD 35,000 millones, según estimó recientemente el secretario de Comercio Exterior, Daniel Godinho.</p> <p style="margin: -5px 0px 25px; color: #636363; font-family: arial; font-size: 16px; line-height: 24px;">Brasil había cerrado 2014 con su primer rojo comercial en 14 años, de USD 4,054 millones, cuando registró exportaciones por USD 225.101 millones e importaciones por USD 229,031 millones, números muy superiores a los de 2015.</p> <p style="margin: -5px 0px 25px; color: #636363; font-family: arial; font-size: 16px; line-height: 24px;"><br /> <br /> Artículo originalmente publicado por: CNN EXPANSIÓN</p>