<span style="color: black;">Un poco más de una hora de vuelo, nada más que eso, toma un viaje en avión desde Quito que lleva a una de las ciudades latinoamericanas más atractivas en la actualidad. TAME inauguró su primer vuelo a Bogotá el pasado 9 de julio, ofreciéndonos la oportunidad ideal para conocer todos los atractivos que nos presenta la capital colombiana. Al ser una ciudad de más de siete millones de habitantes, podemos afirmar sin lugar a dudas que no hay una única forma de conocer Bogotá, y que al contrario, dentro de esta ciudad hay un sinfín de alternativas para satisfacer todo tipo de gustos.</span><br /> <br /> <span style="color: black;">Por estar ubicada a aproximadamente 2600 metros sobre el nivel del mar y encontrarse a una latitud cercana al Ecuador, la ciudad posee un clima templado frío. La mayor parte del año presenta una gran cantidad de precipitaciones, los meses de julio y agosto, y enero y febrero, son las temporadas de menor lluvia. </span><br /> <br /> <span style="color: black;">A continuación le presentamos un breve compendio de actividades que puede realizar en la capital colombiana. Si desea conocer las maravillas históricas y culturales de la ciudad, es imprescindible que acuda al barrio de La Candelaria o al Centro Internacional para conocer los museos. Si lo que busca es sumirse en la vida nocturna y visitar algunos de los mejores restaurantes de la ciudad, le recomendamos visitar la Zona T y Usaquén. Si al contrario, planea un viaje familiar, le indicamos qué sitios son los ideales para conocer. Acompáñenos en este recorrido y anímese a visitar una ciudad llena de riqueza y encanto.</span><br /> <br /> <b>Una capital cultural</b><br /> Los museos abundan en Bogotá, y cada uno es más sorprendente que el otro. Le sugerimos acudir al centro histórico de la ciudad, la localidad de La Candelaria, sitio donde se reúne la mayor oferta turística en este sentido. No puede dejar de realizar, por ejemplo, una visita al Museo del Oro, donde se deslumbrará con una gigantesca exposición de trabajos realizados por los indígenas prehispánicos en oro antes de la Conquista. No se queda atrás el museo de Botero, donde podemos apreciar de manera cercana las grandes obras de este genio de la pintura colombiana. Aparte de estos dos museos y muchos otros más, en La Candelaria puede visitar numerosas bibliotecas, plazas (como la plaza Bolívar, donde se encuentran el Capitolio Nacional, la Catedral Primada, el Palacio de Justicia y más) y el Chorro de Quevedo, sitio de fundación de la ciudad.<br /> <br /> <b>La noche bogotana</b><br /> Cuando los museos y las bibliotecas cierran, la noche bogotana tiene mucho que ofrecer. No nos olvidemos que estamos hablando de Colombia, en donde no puede faltar la rumba. Uno de los sitios predilectos para esta actividad es la Zona T, una calle peatonal en forma de T ubicada al nororiente de la ciudad. Allí se pueden visitar pubs para conversar, escuchar música o beber cerveza, o visitar restaurantes nocturnos con una variada y deliciosa oferta gastronómica. Muy cerca de la Zona T se ubica la Zona Rosa, donde es fácil encontrar sitios para bailar desde música latina hasta electrónica. Otro sitio para divertirse es Usaquén, antiguo pueblo que en un punto de la historia fue absorbido por la ciudad En medio de una arquitectura colonial, y alrededor de la plaza principal, se pueden hallar restaurantes y bares, algunos de ellos muy modernos.<br />