<span id="docs-internal-guid-56452732-6ac6-c1f8-879e-77944180e46b" style="background-color: transparent; color: #000000; background-position: initial initial; background-repeat: initial initial;">“Un mejor clima de negocios que permita a los emprendedores crear sus negocios y reinvertir en sus comunidades es clave para el crecimiento económico a nivel local y global”, dijo el presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim. “Doing Business muestra que las economías con mejores regulaciones empresariales son más susceptibles de aumentar la capacidad de los emprendedores locales para crear más empleos. Esto es un paso en la dirección correcta hacia el objetivo de acabar con la pobreza extrema para 2030.”<br /> El reporte revela que muchos países de África Subsahariana implementaron reformas buscando reducir la carga regulatoria y construir instituciones legales más fuertes. En 2012/13 más del doble de las economías africanas implementaron reformas en comparación con 2005. Nueve de las 20 economías que más mejoraron sus regulaciones empresariales desde 2009 son de África Subsahariana: Burundi, Sierra Leona, Guinea-Bissau, Rwanda, Togo, Benín, Guinea, Liberia y Côte d’Ivoire. </span><br />