<p style="margin: 0px; text-align: justify;">Para la creación de esta comunidad virtual, el BID anunció la conferencia “Trade Americas & ConnectAmericas: Construyendo las Américas”, que se llevará a cabo el 3 y 4 de septiembre en Miami, para “facilitar el flujo de información relevante sobre esas oportunidades”.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">“Conéctate, Aprende y Finánciate”, es el encuentro de pequeñas y medianas empresas que tendrán la oportunidad de encontrar socios y proveedores de bienes y servicios, además de información acerca de fuentes de financiación.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> En el evento, se tiene previsto que asistan autoridades de las regiones de América Latina, el Caribe, además de líderes empresariales del mundo, empresas de financiación y corporaciones especializadas en bienes y servicios relacionados con el sector de infraestructura.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> También el BID anunció paneles sobre las oportunidades de inversión en proyectos de energía renovable y eficiencia energética, transporte y logística, infraestructura urbana, e innovaciones en cuanto a la financiación.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Las necesidades de infraestructura en América Latina y el Caribe son grandes. Según el BID, los países de América Latina y el Caribe tendrían que invertir, en promedio, 5% del PIB al año, es decir, el doble de su nivel actual de inversión en infraestructura, para llevar su infraestructura a los estándares internacionales dentro de una década. En vista de ello, la inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe se espera que alcance alrededor de USD 1,2 billones durante la próxima década. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Para dar cabida a estos niveles de inversión, los gobiernos han dado pasos importantes para promover la participación del sector privado en la infraestructura al mejorar el clima de inversión. Esto, en combinación con las nuevas tecnologías, materiales, mecanismos de financiamiento y otras innovaciones, está proporcionando oportunidades sin precedentes en infraestructura en las Américas. Estas oportunidades están disponibles para una amplia gama de negocios de las grandes empresas de la construcción, a muchos tipos de entidades financieras, a las pequeñas y medianas empresas. Saber quién es quién en esta vasta y diversa región puede ser un elemento de cambio para su empresa u organización. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">El Comercio de las Américas y ConnectAmericas Expo ofrecen una oportunidad única para conectar con posibles socios comerciales y financieros, y aprender de los líderes corporativos y gubernamentales en la región acerca de las últimas tendencias y oportunidades en infraestructura en América Latina y el Caribe. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> Fuente: EFE<br />