<span style="font-weight: bold;">El Banco Central Europeo (BCE) estimó que la inflación promediaría 0,3% este año,</span> por encima de la previsión de marzo de precios sin cambios, a fin de reflejar el repunte del mercado del petróleo, la recuperación del crecimiento y el impacto de su enorme programa de alivio cuantitativo de más de 1 billón de euros.<br /> <br /> El Banco Central, que dejó este miércoles 3 de junio sus tasas de interés sin cambios, espera que el Producto Interno Bruto (PIB) del bloque se expanda 1,5%, el mismo nivel previsto en marzo. Esto representaría la mayor tasa de crecimiento del área del euro desde 2011, cuando la economía avanzó 1,6%. <br /> <br /> El objetivo de inflación del BCE se ubica apenas bajo el 2%, pero el anémico crecimiento, el débil consumo y los bajos niveles de crédito en circulación, además de la caída de los valores del crudo, empujaron los precios a una deflación a inicios de este año antes de volver al territorio positivo en mayo.<br /> <br /> El jefe del BCE, Mario Draghi, se comprometió a continuar con las políticas monetarias flexibles, incluyendo la extensión de su programa de alivio cuantitativo.<br /> <br /> En conferencia de prensa, Draghi enfatizó la necesidad de una "completa implementación" de las políticas monetarias para ver la recuperación de la economía de la zona del euro.<br /> <br /> Previamente, Draghi había descrito como "sorprendente" la especulación en torno a un recorte en el esquema de compra de activos por 60.000 millones de euros por mes.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt;">Artículo originalmente publicado por: CNN Expansión</span><br />