El Ministro Rivera aseguró: “Cuando nos dicen que esto perjudica a los pobres nos están mintiendo”. Según Rivera esto beneficiaría a los pobres, por ejemplo, a los trabajadores que por un fortuito podrían acceder a parte de la riqueza que ayudaron a crear, en caso de recibir acciones de las empresas.<br /> <br /> Por su parte, Ricardo Flor, Expresidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria de Pichincha (Capeipi), explicó que su gremio se verá afectado, pese a que no pertenece al sector de los grandes emporios. Explicó que una pequeña empresa puede tener un capital de USD 100.001 a USD 150.000 y la mediana, puede ser de USD 150.001 a USD 3’999.999. También aclaró que esos capitales se han formado en 20, 40 y 50 años.<br /> <br /> Aseguró que el 76% del empleo se genera en este sector. Entre tanto, Marco Carrión, Presidente de la Capeipi, pidió que para democratizar la propiedad una propuesta alternativa a la donación de acciones es que la Corporación Financiera Nacional (CFN) entregue crédito para los trabajadores, para que ellos las compren.<br /> <br /> Los representantes gremiales pidieron que se eleve nuevamente el piso de la tabla o que no se cobre el impuesto si la empresa heredada queda entre los hijos. Si esta se vende, entonces que se podría cobrar.<br /> <br /> Entre tanto, Rosana Alvarado (AP) explicó que hay teorías que indican que si continúa en el mundo el modelo de concentración de la riqueza, en este 2015 el 1% más rico va a tener más riqueza que el resto de toda la población mundial.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Empresarios piden archivar proyectos de impuesto a herencias y plusvalía</span><br /> <br /> La Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador se pronunció la mañana del jueves 11 de junio de 2015, en Guayaquil, en rechazo a los proyectos que analiza la Asamblea Nacional en torno al impuesto a la Ley de Redistribución de la Riqueza y el Impuesto a la Ganancia Extraordinaria en la Transferencia de Bienes Inmuebles, conocido también como Impuesto a la Plusvalía.<br /> <br /> Los representantes de Cámaras de Comercio de Guayaquil, Santa Elena, Santa Ana (Manabí) y Cuenca, solicitaron que se archiven las dos propuestas enviadas por el ejecutivo a la Asamblea y anunciaron que este viernes 12 de junio, se reunirán con otros gremios del sector industrial y de la construcción para hacer un pronunciamiento unificado del sector empresarial sobre estos temas.<br /> <br /> Aunque los empresarios no confirmaron su participación en marchas o movilizaciones, el representante de la Cámara de Comercio de Cuenca, Jaime Arturo Moreno, invitó a la ciudadanía a pronunciarse en contra de estas propuestas y dijo que el pedido de archivar la ley, “no es un favor que les estamos pidiendo, es el sector privado el que genera dinero y lo que hace el Estado es administrarlo, no regalar plata, solo administrar y hacerlo escuchando a los ciudadanos”. <br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-style: italic;">Fuente: El Universo y El Comercio</span><br />