<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td> <table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="2"> <tbody> <tr> <td class="letraRoja subtitulo "> Más Información </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=7342" style="color: #005d84">La situación para el sector empresarial </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=7343" style="color: #005d84">Los impuestos más importantes para Ecuador </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=7344" style="color: #005d84">Generación de nuevos impuestos </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=7345" style="color: #005d84">Asesoría tributaria </a> </td> </tr> </tbody> </table> </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td> Para el Estado ecuatoriano los tributos representaron un 56,60% en 2015, cifra superior en 3,62% respecto a 2014. Y para el año 2016, se estima una recaudación de USD 15.489 millones, que significará una contribución del 66,67% del total del Presupuesto General del Estado (PGE), con un incremento del 10.07% respecto al anterior.<br /> <br /> <span style="font-style: italic;">En el panorama mundial, Dinamarca se ubica como el país con mayor porcentaje de recaudación de impuestos en relación al PIB: 50,9%. Le sigue Francia con 45,2% y Bélgica 44,7%. En América Latina, Brasil y Argentina estuvieron en lo alto de la tabla: 35,7% y 31,2%, respectivamente. En el caso de Ecuador, registra un 19.3% como proporción del Producto Interno Bruto. </span><br /> <br /> Analistas del sector consideran que los tributos serán una plataforma de sustento para el Estado, tomando en cuenta la situación que atraviesa el país con la baja del precio del petróleo-que al cierre de esta edición se ubicó en USD 30.07-, la recesión económica de países asiáticos como el caso de China y la zona europea; la apreciación del dólar, la escasa inversión extranjera, entre otros factores exógenos que afectan la economía interna.<br /> <br /> Ecuador no escapa a esta realidad mundial, y sus números lo confirman: existe un déficit de USD 7.000 millones. Con base en este escenario, a decir de Carlos Licto, especialista en asesoría tributaria del Estudio Jurídico Prado, la administración tributaria tiene que suplir la falta de los ingresos petroleros y la estrategia al momento se enfoca en una mayor presión al contribuyente. Licto explica, por ejemplo, que las auditorías sobre la renta del año 2012 se notificaron a finales del año 2015 (tres años de ejercicio fiscal). No obstante, en enero de 2016 se notificó a otro grupo de contribuyentes para auditarles por ese mismo año o del 2013, esto con el afán de generar mayores diferencias. El especialista comenta que se duplicarán el número de auditorías in situ para este año, mecanismo que se lo realiza aleatoriamente pero con un aspecto positivo, es decir, la agilización del proceso: de 10 de meses que duraba la auditoría para cada contribuyente, ahora se la realiza en cuatro meses.<br /> <br /> </td> </tr> </tbody></table>