<p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent;">Estos aparatos son fabricados en Ecuador con varios componentes de producción local de distintos distribuidores; aproximadamente un 13% de los elementos del equipo es ecuatoriano. Eduardo Valenzuela, director de la empresa en el país, señaló que el 100% de los trabajadores que aportan en la fabricación de estos celulares es ecuatoriano, desde la línea de producción hasta el área administrativa. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent;">A escala nacional, la compañía fabrica celulares de gama baja como el C20 y F10, así como el primer smartphone ecuatoriano Andy 3.5E. Los directivos prevén que para finales de este año se ensamblen en esta fábrica los modelos Andy 4 y 5.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent;"><br /> </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent;">La fábrica tiene la capacidad de producir 35.000 celulares por mes; sin embargo esperan que para el siguiente año esta cifra se duplique y sean 70.000 equipos mensuales. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000; background-color: transparent;">La inversión en la fábrica de ensamblaje ecuatoriana ha sido de alrededor de medio millón de dólares y se prevé duplicar esta cifra para el 2015.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"></p><br />